Música

Verraco estalla con EP en la icónica XL Recordings, gira mundial y un imperdible toque en BAUM X: charlamos con él

El DJ y productor paisa vive un presente vibrante, con sets en clubes míticos del planeta, los oídos del mundo en sus producciones y un sello dinámico. Sobre la escena y la nueva música, que recién lanzó con el sello XL Recordings, hablamos con él antes de su paso por el Baum Festival 10, el primer día de junio.

Alejandro Pérez Echeverry
17 de mayo de 2025, 4:00 a. m.
Verraco es un productor y DJ con una propuesta musical contemporánea. Es fiel a su entorno, pero no deja de lado sus raíces sonoras y menos su experimentación.
Verraco es un productor y DJ con una propuesta musical contemporánea. Es fiel a su entorno, pero no deja de lado sus raíces sonoras y menos su experimentación. | Foto: Steve Gaudin/ XL Recordings/ tratratrax

Muchos lo consideran el DJ y productor más naturalmente recursivo de la escena colombiana, capaz de borrar fronteras con un sonido en el que funde con maestría su búsqueda incesante. Quizá el músico en electrónica de mejor momento del país, junto con la bogotana Ela Minus, Verraco, como se conoce al paisa JP López, se ha puesto en los ojos y especialmente en los oídos del mundo.

Desde 2020, en cinco años, ha conquistado los picos con los que siempre soñó, llenando con su atmósfera el club más famoso de Berlín, entre muchos otros en las capitales del globo. Además, ha usado ese envión para poner el foco auditivo en otros talentos de la región con su sello TraTraTrax. Por eso, si bien mucho ha logrado, no está satisfecho. Le queda mucho por explorar. Con música de avanzada, un sencillo en el sello más notable de Inglaterra y una portada en el medio icónico de la escena electrónica, Mixmag, este DJ es un embajador del país en escenarios emblemáticos del planeta. Sobre su momento, su música y los debates sanos de la escena en Colombia, esto nos dijo.

Verraco retratado en Leicaflex SL.
Verraco, quien viene de darle la vuelta al mundo, prepara un nuevo paso por Bogotá. Aquí retratado por una Leicaflex SL. | Foto: ©SteveGaudin

SEMANA: ¿Desde dónde nos responde?

JP López: Recién aterricé en Berlín. Estoy a horas de tocar en el mítico Berghain.

SEMANA: ¿Qué escucha estos días? ¿Qué suena por sus audífonos?

J.L.: Llevo varias semanas fuera de casa de tour en Asia y Europa. Entonces, como entenderá, trato de apreciar mucho más el silencio.

SEMANA: ¿Algún DJ o productor colombiano que deberíamos oír?

J.L.: Escuchen al rapero Luis7Lunes, de Medellín.

SEMANA: ¿Cómo define su propuesta musical?

J.L.: Incisiva, con un espectro amplio, con un pie en el futuro, pero con reconocimiento y respeto por el pasado.

SEMANA: Tres influencias en las artes y la música que lo han forjado.

J.L.: Diría que la pulsión entre el minimalismo y el maximalismo entre diferentes oficios artísticos. Las colisiones y migraciones rítmicas que crean nuevos sincretismos, porque justamente de ahí nace mi visión sónica. La gente que ha manipulado el sonido de manera magistral, especialmente con cualidades tímbricas novedosas, futuristas o inéditas y que aún conservan la fantasía del misterio, como Squarepusher, Autechre, Arca, Beatrice Dillon, OPN, Caterina Barbieri, Massive Attack.

Verraco , EP TIMEDANCE
Verraco , EP TIMEDANCE (2024) | Foto: cortesía Verraco
Verraco, EP VOAM
Verraco, EP VOAM (2023) | Foto: cortesía Verraco

SEMANA: Viene pasado por clubes como el Berghain de Berlín, ha sido portada en Mixmag. No es exagerado decir que ha llegado a lo más alto. ¿Así se siente?

J.L.: Para un artista nacido en Colombia, en Suramérica, diría que un poco sí. Es como estar ganando en un juego que, se supone, no deberíamos jugar.

SEMANA: ¿Cuál es el lugar en el que aún añora tocar? ¿A qué hito apunta?

J.L.: Honestamente, ya pude tocar en todos los lugares que había idealizado por muchos años desde que era adolescente. No pienso tanto en conseguir ya equis o ye cosa; simplemente, ando en una constante carrera conmigo mismo, en empujar mis límites cada vez más, en destilar mi técnica.

Ando en una constante carrera conmigo mismo, en empujar mis límites cada vez más, en destilar mi técnica. Me emociona la idea de saber que puedo seguir adquiriendo conocimientos...

Me emociona la idea de saber que puedo seguir adquiriendo conocimientos que me conducirán a crear cosas más avanzadas o disruptivas. Ese proceso, ese viaje, es lo que me estimula.

SEMANA: ¿Cuál es su lugar favorito para presentarse? ¿Por qué?

J.L.: Así sea un lugar común, diría que Berghain. Se habla mucho de este club, hay mucho hype y controversias, pero realmente es el mejor lugar en el mundo para poner techno.

SEMANA: Participar en el Baum Fest: ¿cómo ha sido, cómo ha mutado, cómo será este año?

J.L.: Siento que he crecido al lado del festival. He tocado varias veces; tengo un cariño especial porque siento que, en parte, con el festival he consolidado mi audiencia en Bogotá. Esta edición será especial porque será el velorio de nuestro primer sello, Insurgentes. Es decir, su última fiesta.

Alineación rotunda la del Baum Festival en su festejo de diez años.
Alineación rotunda la del Baum Festival en su festejo de diez años. | Foto: Páramo Presenta

Siento que he crecido al lado del BAUM Festival. He tocado varias veces; tengo un cariño especial porque siento que, en parte, con el festival he consolidado mi audiencia en Bogotá...

SEMANA: ¿Qué esperar de su set? ¿Qué tanto influyen una ciudad y un evento en la música que mezcla?

J.L.: Por la respuesta que te acabé de dar. Creo que, sobre todo, será un set emotivo.

SEMANA: ¿Qué otros artistas del evento recomienda a ojo cerrado?

J.L.: Huerco S., Upsammy, Pangaea, Julianna, DJ Lomalinda, Seph y Mor Elian.

Verraco retratado en Leicaflex SL.
Verraco vio a Massive Attack en Barcelona antes de la pandemia, en el marco de los 20 años de 'Mezzanine', y nunca fue el mismo. | Foto: ©SteveGaudin

SEMANA: ¿Qué presentaciones lo han marcado como espectador?

J.L.: La primera vez que pude ver a Massive Attack en Barcelona antes de la pandemia, en el marco de los 20 años de Mezzanine. La primera vez con Aphex Twin también fue muy especial.

SEMANA: El primer artista en su lista de pendientes es…

J.L.: Autechre. Nunca los he podido ver. Creo que este año me desquito porque quizá toco en un mismo festival en donde ellos también se presentarán.

SEMANA: En la escena nacional, ¿se puede hablar de proliferación de DJ?

J.L.: Hay claramente un hype, un estalle en la industria y, sobre todo, en el deseo de adolescentes de ser DJ, pero por las razones inadecuadas. Es decir, lo quieren hacer por el postureo, por el visaje, por las redes y no porque este sea un oficio y arte con tradiciones y técnicas muy profundas, que se están perdiendo.

El EP 'Basic Maneuvers' saldrá el 29 de mayo, por XL Recordings. Verraco es el primer artista que este icónico sello británico apadrina.
El EP 'Basic Maneuvers' saldrá el 29 de mayo, por XL Recordings. Verraco es el primer artista que este icónico sello británico apadrina. | Foto: XL Recordings

SEMANA: Acaba de lanzar un EP en un sello importantísimo, XL Recordings, el primer colombiano en hacerlo. Cuéntenos de lo que representa este paso.

J.L.: Estoy debutando en XL Recordings, quizá hoy en día el sello independiente más grande de UK y top en el circuito global, casa de bandas gigantes como Radiohead, The Prodigy, o artistas electrónicos de culto, como Arca, Blawan o Joy Orbison.

Estoy debutando en XL Recordings, quizá hoy en día el sello independiente más grande de UK y top en el circuito global, casa de bandas gigantes como Radiohead, The Prodigy, o artistas electrónicos de culto. Honestamente, es algo con lo que sí soñé...

Honestamente, es algo con lo que sí soñé, pero que veía muy lejano; quizá si pasaba era en diez años o algo así, pero no, está pasando ahora. Es un EP de tres tracks, nuevos intentos maximalistas de música club avanzada. Hay un poco de techno, dubstep y grime, pero todo bajo el marco de mi paleta de sonido y consolidando ese puente que he intentado tender entre Colombia y el Reino Unido.

Así suena el primer sencillo del nuevo EP

Verraco - Basic Maneuvers

J.L.: Ha sido muy loco que TraTraTrax en cinco años se sentara en la mesa principal de conversación en el circuito global underground, incluso imponiendo tendencias y coronando reconocimientos o premios de la prensa especializada. Pero lo más gratificante ha sido crear una plataforma que prioritariamente está al servicio de artistas suramericanos.

SEMANA: ¿La democratización de los medios de producción ha afectado la calidad de la música?

J.L.: Totalmente. En todo caso, es un debate interesante con muchos matices. Siempre voy a estar a favor de que más gente tenga acceso a los medios de producción, pero un resultado hasta natural es que la media baje mucho, que estemos nadando en mediocridad, en tendencias superhomogéneas y perezosas en el reino digital.

Siempre voy a estar a favor de que más gente tenga acceso a los medios de producción, pero un resultado hasta natural es que la media baje mucho, que estemos nadando en mediocridad...

SEMANA: ¿Algún consejo para los que se están iniciando en la producción musical?

J.L.: Entender la variable de la identidad en su quehacer artístico. Descolonizarse. Estar al pendiente del estado del arte en su ecosistema, en las herramientas y medios. Dudar.

ANO X, FIESTA GRANDE

Año 10, fiesta grande
Un cartel a la altura de diez años de fiesta, en las buenas y en las complicadas. Y vale recordar que siempre es importante cuidarse y a quienes nos acompañan. | Foto: Páramo Presenta

No ha sido ajeno a momentos muy difíciles, pero el Baum Fest sigue su marcha como el evento de electrónica más importante de la capital. Por eso, el 31 de mayo y el primero de junio celebra sus diez años a lo grande, con un gigante como Fatboy Slim al frente del cartel y sumando matices impresionantes, como los sonidos de Arman Van Helden, Claptone, Artbat y el toque de una leyenda del techno de Detroit, Míchigan, Carl Craig.