CINE

Netflix anuncia de manera oficial segunda entrega de Cien años de soledad: “la conclusión de la historia de los Buendía”

La segunda parte de Cien años de soledad ya está en producción y se confirma nuevo reparto.

11 de febrero de 2025, 2:02 p. m.
Imagen de la producción de la segunda entrega de Cien años de soledad
Imagen de la producción de la segunda entrega de Cien años de soledad | Foto: Foto de Netflix suministrada a SEMANA

Tras el reconocimiento cosechado con la primera parte de Cien años de soledad, tanto en la audiencia como con la crítica especializada, Netflix anunció que ya ha iniciado la producción de la segunda parte de la serie que adapta la obra maestra de Gabriel García Márquez.

La dirección de la segunda parte recaerá en Laura Mora y el colombiano Carlos Moreno, destacado director de largometrajes, como las reconocidas Lavaperros y Perro come perro, y de excelentes series entre las que destacan Goles en contra y Distrito Salvaje.

Marleyda Soto y Claudio Cataño regresan para interpretar a Úrsula Iguarán y el Coronel Aureliano Buendía. A ellos se suman nuevas caras que darán vida a las figuras memorables de Macondo incluyendo a Ángela Cano, Emmanuel Restrepo, Estefanía Piñeres, María Adelaida Puerta, Emiliano Pernía, Juanita Molina, Laura Taylor, Obeida Benavides, Julián Román y Carla Baratta, entre otros.

“Tras el recibimiento de nuestros miembros y la prensa especializada de todo el mundo, nos llena de orgullo comunicar que la producción de la segunda parte ha dado comienzo. Con esta serie rendimos homenaje al legado de Gabriel García Márquez y a Colombia y a su enorme talento”, expresó Francisco Ramos, vicepresidente de contenido de Netflix para Latinoamérica.

“Manifiesto mi reconocimiento en el trabajo de Laura Mora, cuyo rigor y pasión por su trabajo han sido fundamentales en esta travesía, y a quien se le une Carlos Moreno, extraordinario cineasta colombiano, amigo de la casa. Estamos en las mejores manos para llevar a buen puerto la conclusión de la historia de los Buendía”, agregó.

Cien años de soledad fue aprobada para recibir el incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), otorgado por el Gobierno colombiano y administrado por Proimágenes, un descuento tributario equivalente al 35% del gasto en servicios audiovisuales en el país.

Laura Mora y Carlos Moreno, directores de la segunda entrega en Netflix de Cien años de soledad
Laura Mora y Carlos Moreno, directores de la segunda entrega en Netflix de Cien años de soledad | Foto: Foto de Netflix suministrada a SEMANA

El realismo mágico del nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez aterrizó en Netflix con la esperada adaptación a la pantalla chica del libro “Cien años de soledad”. Desde entonces su emisión ha sido un éxito.

La versión para televisión de la novela más famosa de García Márquez (1927-2014), que está disponible para 190 países en la plataforma de streaming, tuvo su premier en el país natal del laureado escritor y periodista el 9 de diciembre de 2023.

La novela original “de alguna forma ingenia la historia de un pueblo, de un país como Colombia, pero también captura la historia de América Latina”, dijo el cineasta argentino Alex García López, uno de los directores de la serie, que destacó el carácter universal de la obra.

El primer capítulo arranca con la boda de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, determinantes en la fundación de la mítica Macondo, y termina con el nacimiento del segundo hijo de la pareja, Aureliano, quien posteriormente se convertiría en el legendario coronel Aureliano Buendía.

El libro del colombiano, publicado en 1967, es una de las obras cumbre de la literatura en español, y su versión cinematográfica era vista como un desafío monumental. El escritor siempre se opuso a que la novela fuera adaptada a la pantalla, porque no concebía cómo podía condensarse para un formato audiovisual.

“Muchas de las adaptaciones de los libros de Gabo han sufrido de demasiado respeto al autor, demasiado respeto a la obra”, dijo Rodrigo García Barcha, hijo del nobel y productor ejecutivo de la serie. “En este caso sí lograron adaptarla y eso ha tenido un impacto muy positivo”, agregó.

Marleyda Soto en Cien Años de Soledad.
Marleyda Soto en Cien Años de Soledad. | Foto: Mauro González A. / Netflix

Netflix adquirió los derechos de la novela en 2019 y fue en plena pandemia que la plataforma contactó a García López para el desafío. Uno de los mayores retos, añadió el director, “fue cómo hacer algo que se sienta muy auténtico, muy colombiano, pero con una producción muy grande para demostrarle al mundo que América Latina, que Colombia, somos más allá de narcotraficantes, violencia, dictaduras... Las mismas historias de siempre”.

Netflix anunció de manera oficial la segunda entrega, pero no dio fechas por ahora de cuánto durará la producción.