Deportes

Abogado revela cuánto se reparte por derechos de TV en el fútbol colombiano: publicó la cifra

Marcelo Bee Sellares comparó la situación de la Liga BetPlay con otros torneos similares en Sudamérica.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

4 de octubre de 2025, 4:17 p. m.
Atlético Nacional gana lo mismo que el resto de equipos de primera división.
Atlético Nacional gana lo mismo que el resto de equipos de primera división. | Foto: Colprensa

El fútbol colombiano ya lleva más de una década con Win Sports como el canal de televisión encargado de transmitir los partidos de la Liga BetPlay, la Liga Femenina, la Copa Colombia y la segunda división.

Ese acuerdo está próximo a expirar, y entre los dirigentes ya comenzó la discusión sobre la manera en que se repartirá el dinero correspondiente a los derechos en el nuevo contrato.

Según el abogado Marcelo Bee Sellares, especialista en derecho deportivo, el fútbol colombiano reparte una cifra aproximada de 55 millones de dólares por año.

Los 20 clubes de primera división se estarían llevando la mayor parte del acuerdo, dado que el Torneo BetPlay no representa una gran audiencia para el canal.

Medellin vs. Santa Fe, final de la Liga Betplay 2025-I
Medellin vs. Santa Fe, final de la Liga Betplay 2025-I | Foto: Colprensa

Bee Sellares establece que cada club de la liga colombiana se queda con 1,5 millones de dólares anuales, indistintamente de su historia, palmarés, hinchada o inversión.

Eso quiere decir que Atlético Nacional, el equipo con más estrellas en el FPC, recibe lo mismo por los derechos que los recién ascendidos Unión Magdalena y Llaneros.

Millonarios y Santa Fe, que han disputado todas las temporadas del certamen nacional desde su fundación en 1948, reciben los mismos 1,5 millones de dólares que otros clubes con menos años de trayectoria.

¿Camino a un cambio?

Aunque ese debate ya llegó a la asamblea de Dimayor, la votación ha mantenido esta fórmula a lo largo de los años.

De acuerdo a los datos revelados, estos son los criterios de distribución en el fútbol colombiano:

  • Por categoría de club (primera y segunda).
  • Igualitario dentro de cada categoría.
  • No se pondera audiencia ni desempeño actualmente.
  • Modificación de criterios requiere aprobación por mayoría calificada de clubes según estatutos.

El contrato actual vence en 2026 y luego de eso se esperan las siguientes modificaciones:

  • Reparto basado en audiencia.
  • Inclusión de desempeño deportivo.
  • Modificación estatutaria para un reparto más flexible y equitativo.

El presidente de la Dimayor, Carlos Mario Zuluaga, está llevando adelante la posibilidad de reducir el número de participantes en primera división a un total de 18, lo que podría dejar más recursos a repartir entre los clubes de la Liga BetPlay.

Bogotá. Marzo  26 de 2025.  En la sede administrativa de la Federación Colombiana de Fútbol, Carlos Mario Zuluaga fue presentado oficialmente como el nuevo presidente de la DIMAYOR. (Colprensa - Catalina Olaya)
Carlos Mario Zuluaga, presidente de la Dimayor | Foto: Catalina Olaya

Así es en otros países

Marcelo Bee Sellares comparó la situación de Colombia con la de otras ligas de la región.

En Perú, por ejemplo, cada club tiene un monto fijo anual y recibe ingresos extra por suscripciones, publicidad y ventas internacionales. El reparto es 80 % equitativo (igual para todos) y 20 % por audiencia/mercado, reduciendo brechas históricas entre clubes grandes y pequeños.

En Ecuador, liga que está de moda por estos días gracias a los resultados internacionales de Liga de Quito e Independiente del Valle, el reparto es igualitario en un porcentaje de 50% al 60 %.

El resto de los derechos se consiguen por datos de audiencia o mérito deportivo de cada club. Ese sistema es parecido al que se maneja en Brasil, aunque en ese país las cifras son mucho más elevadas que en cualquier otro torneo de Sudamérica.