Deportes

El país que tuvo campeón de Champions League cada vez que murió un papa: se repetiría este año

PSG, Arsenal, Inter de Milán y Barcelona inician la recta final por la ‘orejona’ que se entregará en Múnich.

Sebastián Clavijo García

Sebastián Clavijo García

Periodista en Semana

29 de abril de 2025, 5:47 p. m.
El Papa Francisco falleció el pasado 21 de abril en el Vaticano
El Papa Francisco falleció el pasado 21 de abril en el Vaticano | Foto: Getty Images

Las semifinales de la Champions League inician esta semana con los partidos de Arsenal vs. PSG y Barcelona vs. Inter de Milán.

Por sus recientes títulos en el ámbito local, parisinos y azulgranas parten como favoritos a la clasificación, pero tienen que corroborarlo dentro del campo de juego.

Arsenal tiene a su favor que eliminó al Real Madrid, campeón reinante, mientras que el Inter de Milán es el que menos tiempo lleva sin ser finalista, luego de haber quedado subcampeón en el año 2023.

Las series iniciarán en Londres y Barcelona, respectivamente, y los partidos de vuelta se jugarán la próxima semana en París y Milán.

Arsenal, ¿bendecido por el papa Francisco?

La Champions League no es ajena a la muerte del papa Francisco y menos cuando podría ser el vaticinio de un nuevo campeón para la historia del certamen.

Robbie Lyle, reconocido presentador británico que es declarado hincha del Arsenal, sacó a la luz una extraña coincidencia entre los campeones de Europa y la muerte de los últimos sumos pontífices.

Cada vez que un papa muere, un equipo inglés ganó la Uefa Champions League: el papa Juan Pablo murió en 1978 y Nottingham Forest ganó la Champions League; el papa Juan Pablo II murió en 2005 y Liverpool ganó la Champions League; el papa Benedicto XVI murió en 2022 y el Manchester City le ganó en la temporada 2022/2023. El pasado lunes, desafortunadamente, murió el papa Francisco y solo hay un equipo inglés en competición, el Arsenal”, expresó en el pódcast de DR Sports.

Si la coincidencia se cumple, los gunners deberían vencer al París Saint-Germain en las semifinales y salir victoriosos en el Allianz Arena de Múnich el próximo 31 de mayo.

Cabe recordar que Arsenal es uno de los equipos ingleses que nunca ha ganado la Champions League, razón por la que cobra más importancia esta especie de profecía expuesta por Lyle.

Aunque desperdició un penal, Saka anotó el gol con el que el Arsenal abrió el marcador en el Bernabeu.
Arsenal viene de eliminar con suficiencia al Real Madrid. | Foto: AFP

Mikel Arteta llama a la cautela

Eliminar al Real Madrid es otro factor que varias veces ha acompañado al campeón de Champions. Así le pasó al Manchester City en 2023, al Chelsea en 2021, al Bayern Múnich en 2012 y al Barcelona 2011, entre otros.

A pesar de esas misteriosas coincidencias, al interior del Arsenal prefieren llamar a la cautela por parte de sus hinchas y jugar cada partido a la vez.

“Queremos hacer algo especial, ese lugar tiene que ser algo especial, algo que no hayamos visto antes. Y espero de verdad que todos los que vengan al Emirates y todos los que nos estén viendo y siguiendo, traigan esa energía”, dijo el técnico Mikel Arteta.

Para el estratega español, la semifinal contra el PSG es una “gran oportunidad” de demostrar quién es el Arsenal y hasta dónde ambiciona llegar.

“Es una oportunidad increíble. Estamos aquí para hacer feliz a la gente, para hacer historia y estamos muy unidos. Ahora tenemos que aprovechar la oportunidad y hacerlo realidad”, añadió.

La última final de los gunners por Champions League fue en el año 2006, cuando cayeron frente al Barcelona de Ronaldinho en el Stade de France. Desde entonces han intentado sin éxito lograr el primer título de su historia a nivel internacional.

¿Podrá darse este año? Ya se verá en el transcurso del mes de mayo.