Economía
Este es el impacto económico de un gran premio de Fórmula 1
La gran carpa del automovilismo se desarrolla a nivel mundial.


La Fórmula 1 es uno de los eventos deportivos más espectaculares del mundo, pero su organización va más allá de lo que los aficionados pueden imaginar.
Esta categoría del automovilismo alcanzó a ingresar 2.570 millones de dólares en el último año, según los reportes entregados por la Fia (Federación Internacional de Automovilismo.
En los últimos reportes entregados, la realización de todos las carreras del calendario asciende a 743 millones de dólares repartidos entre cada una de las naciones participantes.

1. Infraestructura y Construcción del Circuito
Una de las principales partidas de gasto es la infraestructura del circuito. En el caso de un Gran Premio de F1 en un circuito urbano, como el de Mónaco o las calles de Bakú, la construcción del trazado es una obra monumental que involucra la modificación de las calles, la instalación de barreras de seguridad, y la adecuación de zonas específicas para el paddock.
Lo más leído
El gran premio del principado cuesta 15 millones de dólares y el de la capital de Azerbaiyán 55 millones.
Si el evento se lleva a cabo en un circuito permanente, como en Silverstone o Monza, el costo es menor, pero sigue siendo significativo debido a las mejoras y adecuaciones necesarias para cumplir con los estándares de la FIA (Federación Internacional del Automóvil).
Los costos establecidos tras la renovación de los contratos oscilan entre los 15 millones y los 60 millones de dólares.
2. Logística de los Equipos y Materiales
La logística en la Fórmula 1 es extremadamente compleja. Cada equipo necesita transportar miles de piezas de repuesto, vehículos de apoyo, y personal especializado.
Además, las escuderías deben instalar sus talleres y oficinas dentro del circuito para poder realizar ajustes durante el fin de semana de la carrera. Esto incluye la movilización de enormes cantidades de equipamiento, que deben ser enviados por aire o mar a cada una de las sedes del campeonato.
Los costos de transporte son elevados, ya que incluyen tanto los envíos de los vehículos y componentes como los traslados del personal técnico. Además, la organización de cada Gran Premio debe disponer de vehículos de apoyo para emergencias, ambulancias, y helicópteros, lo que suma un gasto importante.
3. Derechos de Organización y Promoción
Los organizadores de cada Gran Premio deben pagar un alto costo por los derechos de organización a la Fórmula 1.
La cantidad que se paga a la empresa propietaria del campeonato, Liberty Media, depende de varios factores, como la ubicación del evento y el contrato negociado.
Estos derechos de organización pueden costar entre 30 y 60 millones de dólares, y aunque este dinero se devuelve parcialmente a través de la venta de entradas y derechos de televisión, sigue siendo una de las principales inversiones.

Además, la promoción del evento es esencial para asegurar una alta asistencia y maximizar los ingresos por patrocinios y ventas de mercancías. Esto requiere campañas de marketing globales, que también implican grandes costos en medios, publicidad y eventos previos.
4. Seguridad y Servicios Médicos
La seguridad es otro aspecto que implica una enorme inversión. La Fórmula 1 exige los más altos estándares de seguridad tanto para los pilotos como para el público. Esto incluye la presencia de servicios médicos especializados, equipos de rescate, y sistemas de monitoreo de seguridad para prevenir accidentes.
Los costos de estos dispositivos y personal especializado pueden superar los 5 millones de dólares por evento.
5. Impacto en la Economía Local
Aunque los costos de ejecución son altos, los beneficios económicos de un Gran Premio de Fórmula 1 para una ciudad o país organizador son considerables. Se generan miles de empleos temporales, se atraen turistas internacionales, y se producen importantes ingresos por consumo, desde entradas a la carrera hasta hospedaje y restauración. Las estimaciones sugieren que cada Gran Premio puede generar entre 150 y 200 millones de dólares en ingresos para la ciudad organizadora.