Deportes
FCF rompe el silencio por adición de 27 minutos en Chicó vs. Alianza: grave denuncia de los árbitros
Primer comunicado oficial sobre el polémico partido que terminó en victoria del conjunto ajedrezado.


No para la polémica en el fútbol colombiano por los 27 minutos de reposición en el partido de Boyaca Chicó vs. Alianza FC en el Estadio La Independencia de Tunja.
Eduardo Pimentel, propietario del cuadro boyacense, pidió medidas drásticas en la comisión arbitral y sus reclamos fueron escuchados por la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).
Este lunes, dos días después de lo sucedido, la FCF se pronunció con un comunicado oficial en el que explica lo que pasó y revela los audios VAR del compromiso que terminó en victoria de Chicó por 2-1.
Los árbitros se defendieron y, a través de la Federación, hicieron una grave denuncia sobre el uso del VAR en los partidos disputados en la ciudad de Tunja.
Lo más leído
“Es pertinente destacar que la demora en la toma de decisiones por parte del cuerpo arbitral obedeció a la imposibilidad técnica de encriptar la señal necesaria para realizar los trazados correspondientes de las líneas, herramienta fundamental para aportar claridad en las jugadas evaluadas”, indicó la FCF.
Desde la comisión arbitral responden que “esta limitación tuvo origen en las deficiencias de iluminación del estadio La Independencia, en la ciudad de Tunja, lo que afectó directamente el funcionamiento óptimo del sistema VAR”.
Audios VAR: Boyacá Chicó vs Alianza FC pic.twitter.com/KBeX704Gq9
— El VAR Sports (@ElVARSports) May 19, 2025
En los audios VAR se escucha cuando Nicolás Gallo, VAR designado para este compromiso, trata de tirar las líneas en una jugada dudosa y no lo puede hacer porque el sistema no logra captar las dimensiones del campo de juego.
“Ese es el problema de esto”, se escucha decir a Gallo antes de dar continuidad a la decisión tomada en el campo de juego sin haber corroborado la posición del delantero de Boyacá Chicó.
Según esta explicación emitida por la FCF, la baja iluminación en el Estadio La Independencia influyó en que se complicara el trabajo de los asistentes en la cabina del VAR y por ende se generaron tantas demoras an las jugadas polémicas.
Estalla la polémica en el FPC
Esta denuncia de los árbitros levanta tierrero en el fútbol colombiano y ya generó las primeras opiniones en reclamo a la Dimayor.
“Grave... y lo es más aun cuando la Dimayor permite que se juegue a media luz en algunos estadios, Tunja y Rionegro, y que Envigado no regularice el asunto y juegue por la tarde", opinó Carlos Antonio Vélez.
Para el reconocido periodista “tiene que existir equidad” por “la ley es para todos” y “el que no tenga como entregar condiciones normales no juega en su casa y punto. No puede haber privilegios ni tolerancias. Por eso pasa lo que pasa”.

Y es que el resultado de ese partido era importante para la tabla del descenso y también en la ilusión de Alianza por clasificar a los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay.
Producto del 2-1, el conjunto valduparense quedó prácticamente eliminado del campeonato y Chicó mejoró su promedio frente a los rivales directos por la permanencia.
Quedará por ver si la alcaldía de Tunja toma medidas sobre la iluminación del estadio y qué pasará con el VAR en el segundo semestre cuando tenga que volver a trabajar en los partidos que el conjunto ajedrezado dispute en condición de local.