Deportes

Fifa hizo radical anuncio para el Mundial femenino: importante cambio es oficial

Este cambio se equipara con el que se presente en la Copa del Mundo masculina.

9 de mayo de 2025, 10:17 p. m.
MELBOURNE, AUSTRALIA - 8 DE AGOSTO: Catalina Usme (R) de Colombia celebra después de marcar el primer gol de su equipo durante el partido de octavos de final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023 entre Colombia y Jamaica en el Estadio Rectangular de Melbourne el 8 de agosto de 2023 en Melbourne, Australia. (Foto de Will Murray/Getty Images)
Anuncio para el Mundial Femenino. | Foto: Getty Images

Este viernes 9 de mayo, la Fifa dio a conocer que el Mundial femenino pasará de contar con 32 selecciones a contar con 48. Esto se dará a partir de la edición del año 2031.

La decisión se tomó por unanimidad en la reunión por videoconferencia del Consejo de la Fifa “teniendo en cuenta los destacables progresos efectuados recientemente por el fútbol femenino en el mundo”, indicó el organismo en un comunicado.

En el Mundial masculino, la ampliación a 48 selecciones será ya efectiva en la edición de 2026, la que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México. En la Copa del Mundo femenina, la última edición disputada, la que ganó España en Australia y Nueva Zelanda en 2023, fue la primera con 32 selecciones, y la siguiente, la de 2027 en Brasil, repetirá la misma cantidad.

El paso a 48 será en 2031, una edición que todavía no tiene atribuida oficialmente la sede, aunque Estados Unidos se perfila como anfitrión. Esta nueva ampliación del Mundial femenino se intuía desde un anuncio al respecto del presidente de la Fifa, Gianni Infantino, en el último Congreso de la Uefa (la confederación europea), en abril en Belgrado.

“No se trata únicamente de tener 16 equipos suplementarios (...) sino de dar un paso más en el desarrollo del fútbol femenino en general”, explicó Infantino, citado en el comunicado de este viernes.

El directivo mostró de esta forma su deseo de que “ahora más miembros tengan la posibilidad de aprovechar el torneo para desarrollar sus propias estructuras del fútbol femenino”.

Que más equipos puedan “acceder a la competición de élite” permitirá “acelerar las inversiones en el fútbol femenino en el mundo”, subrayó la Fifa. Estados Unidos es la única candidata por ahora para 2031 y en 2035 el Reino Unido, con sus cuatro federaciones (Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte), aspira a ser la sede.

La delantera colombiana Catalina Usme (R) celebra después de anotar el primer gol de su equipo desde el punto de penalti durante el partido de fútbol del Grupo H de la Copa Mundial Femenina de Australia y Nueva Zelanda 2023 entre Colombia y Corea del Sur en el Estadio de Fútbol de Sydney en Sydney el 25 de julio de 2023. ( Foto de FRANCK FIFE / AFP)
Colombia en el Mundial femenino. | Foto: AFP

Para organizar el evento de 2031, los estadounidenses podrían asociarse “a otros miembros de la Concacaf (Confederación de América del Norte, Central y Caribe)”, había precisado Infantino en Belgrado. De ser así, se seguiría el modelo del Mundial masculino de 2026.

Por otra parte, el Consejo de la Fifa aprobó nuevas medidas contra el racismo en su Código de Disciplina, elevando la cuantía de las multas máximas, que pasan de uno a cinco millones de francos suizos (1,2 millones a 6 millones de dólares).

Las federaciones deberán igualmente adaptar su propio Código de Disciplina y la Fifa podrá recurrir al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) si estima que las sanciones nacionales son insuficientes, como ya ocurre actualmente con los casos de dopaje.

*Con información de la AFP.

Noticias relacionadas