Deportes
Fifa se pronuncia sobre Selección Colombia para el Mundial 2026: hicieron esto en su web oficial
Se trata de un miniespecial donde hacen un recuento de las participaciones de Colombia en mundiales, además del repaso sobre cómo logró su cupo a United 2026.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La Selección Colombia clasificó a su séptimo mundial tras obtener el cupo a United 2026. Antes había tenido participación en Chile 1962, Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Brasil 2014 y Rusia 2018.
El furor por la clasificación cafetera a la siguiente cita orbital ha despertado todo tipo de comentarios. De hecho, Fifa se pronunció, en su web oficial, y le hizo un miniespecial al cuadro tricolor, destacando cómo han sido sus anteriores presencias en el torneo de fútbol más importante del mundo.
“El equipo que dirige Néstor Lorenzo llegará al torneo con una generación de alta jerarquía. El equipo no tuvo problemas en las Eliminatorias sudamericanas y demostró que tiene nivel para soñar. Con James Rodríguez como su principal líder, la Tricolor descansa en varias otras figuras, como Richard Ríos, Luis Díaz o Jon Arias”, reza en la web oficial de Fifa.
Luego, le dedicaron un espacio a lo que ha sido la trayectoria de Néstor Lorenzo hasta ahora. Destacan que es corta, pero explican que tiene experiencia en el deporte balompié, algo que le convendría a La Tricolor de cara al máximo trofeo.
“Su legado como entrenador no parece tan largo, pero su experiencia en el fútbol, tanto como jugador como formando parte de un cuerpo técnico, es inmensa. Lorenzo conoce a la Selección Colombia y lo que representa disputar una Copa Mundial, ya que fue ayudante de campo de José Pékerman en las ediciones del 2014 y 2018″, explican sobre Lorenzo.
Y añadieron: “Se hizo cargo del equipo en junio de 2022 y rápidamente encontró una línea que rescataba una idea similar a los ciclos de Pékerman. Volvió a llamar a James Rodríguez, pese a que no tenía continuidad en clubes, y apostó por algunos jugadores de menos roce que dieron resultados más que positivos, como Ríos, Arias, Kevin Castaño y Jhon Durán, entre otros”.

Son varios ítems que Fifa destaca, sobre Colombia, en su artículo. Por ejemplo, para el máximo ente del fútbol mundial, la mejor participación del combinado cafetero en un Mundial fue Brasil 2014, aquel donde James Rodríguez brilló como goleador.

“No hay dudas de que la edición de Colombia en la Copa Mundial 2014 fue especial, cuando el equipo se ilusionó con alcanzar cosas grandes...y lo consiguió. Se trató de la mejor actuación histórica de Colombia, en una cita en la que alcanzó los cuartos de final ante Brasil tras superar a Uruguay en octavos de final y lograr un pleno de puntos en el Grupo C ante Grecia, Costa de Marfil y Japón. Quinta posición y James Rodríguez como máximo goleador de la Copa Mundial de la FIFA con seis tantos“, explican.