Sin Filtro
¿Hay cultura del running en Colombia? Exponen la verdad sobre esta práctica deportiva
Hablamos con el maratonista Fafirunner, quien se ha vuelto viral por sus entrenamientos en redes sociales. “Cualquier persona puede empezar a correr”, dice.

En Colombia ya es habitual ver gente corriendo o trotando por las calles y que se organicen competencias para que los amantes de esta actividad física puedan competir.
La historia del running en Colombia se remonta a principios del siglo XX. Desde aquella época se hacían algunos eventos en colegios y universidades para que los jóvenes mostraran sus destrezas.
Sin embargo, con el paso de los años esta actividad física fue teniendo un crecimiento exponencial y actualmente existen clubes que se dedican únicamente a este deporte y a formar a quienes quieren practicarlo.
Sergio Fajardo, conocido como Fafirruner, estuvo en el videopódcast Sin Filtro de SEMANA, y habló sobre toda esta cultura que crece cada día más en Colombia.
Lo más leído

“Se está implementado esa cultura en Colombia, hay muchas oportunidades de mejora porque en otros países tienen unas políticas más apropiadas para la práctica del deporte, acá aún no, pero sí crece muy rápido”.
Reconoce que el correr o trotar por las calles del país ha tenido un auge en poco tiempo, pero aclara que quien quiera meterse en este mundo debe tener una preparación mínima para evitar accidentes.
“Hay buenas prácticas que se deben implementar, he visto en las maratones que llegan personas que apenas van a competir y dicen que únicamente buscan información en internet y se debe buscar alguien que pueda formar a las personas en esta disciplina”.

Así mismo, hace recomendaciones para quienes quieran empezar a correr porque no deberían hacerlo de un momento a otro para evitar cualquier tipo de inconveniente.
“Los tenis son muy importantes, hay muchos, pero se deben elegir los adecuados. Hay unos que tienen más amortiguación para evitar lesiones. Si nunca se ha hecho ejercicio debe hacerse una preparación y se debe implementar el método de caminar por dos minutos y trotar unos 30 o 40 segundos. Ese modelo se debe hacer durante 20 minutos para irse acoplando al ejercicio”.

Agregó: “Hay gente muy buena que empezó de esa manera porque no se trata de salir corriendo sin estar preparado. Todos podemos salir a correr y tenemos las capacidades para hacerlo, a menos de que exista una condición médica que lo impida”.
Fafirunner ha atravesado la ciudad de Bogotá de norte a sur en un tiempo de tres horas y todos los registros han quedado en sus redes sociales, por lo que muchas personas que aman esta actividad física están siguiendo sus consejos para meterse en el mundo del running.
