Deportes

Histórico gran premio de la Fórmula 1 saldría del calendario mundial

La competencia es una de las más deseadas por los espectadores de la competencia.

16 de abril de 2025, 2:28 a. m.
El piloto de Red Bull Max Verstappen de Países Bajos, centro, lidera el campo después de la salida durante la carrera del Gran Premio de Fórmula 1 de Emilia Romagna de Italia en el circuito Dino y Enzo Ferrari en Imola, Italia, el domingo 19 de mayo de 2024. (Foto AP/ Antonio Calanni)
El circuito ha estado presente en la máxima categoría durante las últimas décadas. | Foto: AP

El presidente y CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, ha dejado entrever en recientes declaraciones que el Gran Premio de Emilia-Romaña, disputado en el circuito de Imola, podría no continuar en el calendario a partir de 2026.

 Aunque no ha habido una confirmación oficial por parte de la F1 o del promotor local, las palabras de Domenicali han encendido las alarmas entre los fanáticos del legendario trazado italiano.

Durante una entrevista concedida a medios italianos, Domenicali abordó el futuro del calendario de la F1, que ha crecido de manera considerable en los últimos años.

Actualmente, la F1 cuenta con un número récord de Grandes Premios y la presión por incluir nuevos destinos, especialmente en mercados emergentes y ciudades con gran proyección internacional es cada vez mayor.

“Es importante que Italia tenga representación en la Fórmula 1, pero también debemos mirar hacia el futuro. Hay una gran demanda de países que quieren tener una carrera, y necesitamos tomar decisiones que beneficien el crecimiento global del deporte”, señaló Domenicali.

Stefano Domenicali, presidente de la F1.
Stefano Domenicali, presidente de la F1. | Foto: Formula 1 via Getty Images

Estas palabras llegan en un contexto en el que el contrato actual del GP de Emilia-Romaña expira al final de la temporada 2025. Imola, que regresó al calendario de forma provisional en 2020 durante la pandemia, logró consolidarse nuevamente como una cita fija gracias al entusiasmo local y a la rica historia que envuelve al Autodromo Enzo e Dino Ferrari.

Sin embargo, con la llegada de nuevos circuitos urbanos y propuestas millonarias desde Asia, Medio Oriente y Estados Unidos, su permanencia se ve comprometida.

Domenicali, oriundo de Imola y exjefe del equipo Ferrari, aseguró que “no será una decisión fácil” y que se tomarán en cuenta varios factores, incluyendo el impacto económico, la logística, la sostenibilidad del evento y el atractivo para las nuevas generaciones de fanáticos.

El piloto de Red Bull Max Verstappen de Países Bajos conduce su auto durante la carrera del Gran Premio de Fórmula 1 de Emilia Romagna de Italia en el circuito Dino y Enzo Ferrari en Imola, Italia, el domingo 19 de mayo de 2024. (Foto AP/Antonio Calanni)
El circuito es el preferido de los seguidores de Ferrari. | Foto: AP

Por su parte, autoridades locales y regionales han manifestado su intención de renovar el acuerdo con la F1, resaltando las inversiones realizadas en los últimos años para modernizar las instalaciones y cumplir con los estándares de la FIA.

 No obstante, la competencia por un lugar en el calendario es feroz y se espera que la decisión final se tome en los próximos meses.

El posible adiós de Imola en 2026 sería una pérdida significativa para los aficionados más puristas del automovilismo. El circuito, inaugurado en 1953 y conocido por su trazado técnico y su historia trágica —incluyendo la muerte de Ayrton Senna en 1994—, es considerado uno de los más desafiantes y emblemáticos de Europa.