Deportes
Inesperado adiós sacude a la Fórmula 1: Red Bull tomó drástica decisión en plena temporada
A través de un comunicado oficial, la escudería de Max Verstappen confirmó la salida de su jefe ejecutivo Christian Horner.


Hay revolcón en la Fórmula 1 tras los resultados del Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. La escudería Red Bull tomó una drástica decisión en su línea de mando y despidió al jefe ejecutivo Christian Horner.
Horner deja “con efecto inmediato” su cargo como CEO de Red Bull. Esta medida se confirma después de la salida del ingeniero Adrian Newey, ahora en Aston Martin, y tras el caso de comportamiento inapropiado, conocido como sexgate, con una empleada del equipo, el cual ya tenía tocada su posición e imagen dentro de la estructura.
Así, el británico de 51 años abandona la escudería que dirigía desde hace dos décadas. Bajo su mando se ganaron los ocho títulos mundiales de pilotos de Red Bull: cuatro del alemán Sebastian Vettel -de 2010 a 2013- y cuatro del neerlandés Max Verstappen -de 2021 a 2024-.
La salida de Horner significa el fin de una era en el equipo y la intención desesperada de volver a pelear por los primeros lugares de la grilla que ahora mismo le pertenecen a McLaren.
Lo más leído

¿Verstappen se queda?
Aunque juntos recuperaron el dominio de la Fórmula 1, Horner y Verstappen no tenían la mejor relación de trabajo.
Su despedida se produce en medio de los rumores sobre la salida del tetracampeón neerlandés, además del bajón de rendimiento del equipo austriaco con solo un triunfo en las últimas nueve carreras.
Red Bull ha ido perdiendo fuerza y poder en la parrilla en los últimos meses -ya no son ni el segundo equipo por rendimiento-, con la salida de los valedores y grandes figuras de los éxitos más recientes. La salida más importante fue la del ingeniero Adrian Newey, que puso rumbo a Aston Martin antes del importante cambio reglamentario que se producirá el año que viene.
La situación de Horner empezó a tambalearse hace aproximadamente año y medio, cuando tuvo que enfrentarse a acusaciones de comportamiento inapropiado, presentadas en febrero de 2024 por una compañera de trabajo. El británico las negó desde el principio y fueron desestimadas después de una apelación.
El cargo como jefe ejecutivo de la escudería quedará a cargo de Laurent Mekies, quien ya supo cumplir con ese rol en Ferrari.
After 20 years with the Team, Christian Horner departs Oracle Red Bull Racing as Team Principal and CEO.
— Oracle Red Bull Racing (@redbullracing) July 9, 2025
We thank him for his tireless and exceptional work. He has been instrumental in building this Team into one of the most successful in F1, with eight Drivers' Championships… pic.twitter.com/9SyqjSBvEG
“Nos gustaría dar las gracias a Christian Horner por su excepcional trabajo durante los últimos 20 años. Gracias por todo, Christian, y permanecerás para siempre como una parte importante de la historia de nuestro equipo”, expresó el director general de Red Bull, Oliver Mintzlaff, en declaraciones publicadas por Sky Sports.
El mandamás destacó “su incansable compromiso, experiencia, conocimientos y pensamiento innovador” al frente de la escudería en las últimas dos décadas. “Ha sido fundamental en el establecimiento de Red Bull Racing como uno de los equipos más exitosos y atractivos en la Fórmula 1”, agregó.
Al igual que sucedió con Yuki Tsunoda, la dirigencia echó mano de Racing Bulls para cubrir la vacante. Mekies dejará su cargo en el equipo filial y tomará las riendas de Red Bull con la esperanza de salir de la crisis.
*Con información de Europa Press.