Deportes

Infantino responde a la polémica del nuevo Mundial de Clubes: “La edad de oro del fútbol de clubes ha comenzado”

El Mundial de Clubes ampliado dividió opiniones por su exigente calendario, clima extremo y formato polémico.

15 de julio de 2025, 2:37 a. m.
x
Infantino realizó la autocritica del certamen más esperado del 2025. | Foto: FIFA via Getty Images

Fluminense, a la cabeza de todos ellos, eliminó al Inter de Milán, subcampeón de Europa, en su ruta hacia las semifinales.

Gracias a sus éxitos sobre el césped y al entusiasmo del país, Brasil se ha postulado rápidamente para hospedar la próxima edición, prevista para 2029.

Infantino ha sido menos rotundo al referirse a posibles cambios en el formato del evento y en su modo de clasificación, que no contempló la inclusión de los más recientes campeones de las últimas ligas de Inglaterra (Liverpool), España (Barcelona) e Italia (Nápoles).

En el plano deportivo, la mayoría de equipos compitieron con el cansancio acumulado de una temporada interminable y un grado de motivación variable.

x
El Chelsea fue el primer ganador del Mundial de Clubes de 32 equipos. | Foto: Getty Images

El PSG, flamante ganador de la Liga de Campeones, se presentó en Estados Unidos con su hambre de títulos intacta, pero el sueño de coronar una temporada perfecta fue despedazado en la final del domingo.

El Real Madrid también tenía la ambición de inscribirse como primer campeón del torneo tras una campaña sin títulos importantes, pero acabó humillado por el gigante parisino en semifinales por 4 a 0.

“Si se les pregunta a los clubes que han participado, todos dirán que quieren volver a jugar”, resumió Arsène Wenger, actual director de desarrollo del fútbol mundial de la FIFA.

El éxito de la competición entre la hinchada global resulta más difícil de medir. La asistencia a los estadios, una de las grandes incógnitas antes del inicio, ofreció todo tipo de imágenes.

Si bien el número de entradas vendidas no es nada desdeñable (alrededor de 2,5 millones), la elección de recintos enormes, con una capacidad mayoritaria de entre 70.000 y 80.000 localidades, dejó muchas tribunas vacías.

“Nuestras cifras están batiendo récords”, defendió Infantino al decantarse por “recibir a 35.000 personas en un estadio de 80.000 localidades que a 20.000 en uno de 20.000”.

El mandamás de la FIFA sí admitió que las altas temperaturas de esta época en Estados Unidos constituyen “un verdadero problema” de cara a la Copa del Mundo de selecciones de 2026, que el gigante norteamericano hospedará junto a sus vecinos México y Canadá.

El impacto del clima se agudizó al programarse la mayoría de los partidos en horarios de mediodía o tarde para satisfacer a los telespectadores europeos.

Es “una señal de alarma”, consideró Alexander Bielefeld, director de políticas y relaciones estratégicas del sindicato mundial de futbolistas (FIFPro).

“El calor es increíble”, testimonió el internacional argentino Enzo Fernández, figura del Chelsea. “Jugar con estas temperaturas es muy peligroso y, para el espectáculo, la velocidad de juego no es la misma, todo es más lento”.

*Realizado con información de AFP*