Deportes
La condición que puso Reinaldo Rueda para volver a Atlético Nacional: esto debería pasar
La dirigencia del conjunto verdolaga trabaja para tenerlo como fichaje de lujo en 2026.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


Reinaldo Rueda es el sueño latente en la dirigencia de Atlético Nacional. Aunque no es fácil por su presente en Honduras, las gestiones se están haciendo desde ya pensando en 2026.
Por lo pronto, el conjunto verdolaga continuará con Diego Arias como técnico interino hasta el mes de diciembre. Luego de eso discutirán internamente el paso a seguir con la baraja de técnicos que tienen sobre la mesa.
Esta semana confirmaron que el español Miguel Ángel Ramírez es uno de los candidatos, pero no el único.
Periodistas como Juan David Londoño y Felipe Sierra coincidieron en que Reinaldo Rueda está en carpeta por su larga trayectoria como entrenador y los buenos recuerdos que dejó en su paso por el club, conquistando la Copa Libertadores 2016.
🚨 #AtléticoNacional está en negociaciones con Miguel Ángel Ramírez (40) –tema que se ha ralentizado–, y Sergio Blanco (43). Si no se concretan, irán por un colombiano en 2026 🟢⚪️
— Pipe Sierra (@PSierraR) October 7, 2025
👀 La prioridad es Reinaldo Rueda, pero dependerá de su clasificación (con Honduras 🇭🇳) al Mundial pic.twitter.com/zvQI9FksUr
Reinaldo Rueda, fiel a su palabra
La primera condición de Reinaldo Rueda es que se respete su presente con la selección de Honduras, a la que quiere llevar de regreso al Mundial 2026.
Las eliminatorias de la Concacaf terminan en noviembre, momento en el cual se podría decidir el rumbo de las negociaciones. Si Rueda queda por fuera de la Copa del Mundo, podría escuchar la oferta de Atlético Nacional.
En caso de que clasifique o tenga que jugar el repechaje en marzo del próximo año, su incorporación quedará prácticamente descartada.
Honduras marcha primera de su grupo con cuatro puntos, por encima de Costa Rica, Haití y Nicaragua. El primero de cada zona avanzará directamente al Mundial, lo que quiere decir que Reinaldo Rueda estaría parcialmente clasificado a la cita orbital.
En esta doble fecha de octubre enfrentarán a Costa Rica en condición de local y luego se verán las caras ante Haití. En noviembre disputarán los últimos dos partidos contra Nicaragua y de vuelta ante los costarricenses, pero en condición de visitante.

Ilusión en Honduras
El interés de Atlético Nacionla ya ha hecho ‘eco’ en la prensa hondureña, donde se resisten a la salida del técnico que los tiene soñando con volver a un Mundial.
La ‘H’ ha disputado tres Copas del Mundo en su historia y todas terminaron con eliminación en la fase de grupos: 1982, 2010 y 2014.
La ausencia de México, Estados Unidos y Canadá en las eliminatorias les abrió espacio entre la lista de participantes, aunque la distancia con sus rivales directos no es tan grande.
Rueda llegó a revolucionar la selección hondureña, decisión que ha sido aplaudida por la opinión pública.
De hecho, se espera casa llena para el partido de este jueves contra Costa Rica, que será clave en el camino hacia el cupo directo al Mundial 2026. En caso de ganar, Honduras le sacará espacio a su rival a vencer y pondrá un pie en la clasificación faltando solo tres fechas.
Cabe recordar que Reinaldo Rueda fue el técnico de la Selección Colombia en las eliminatorias a Catar-2022 y cargó con el peso de la eliminación tras siete partidos consecutivos sin marcar. Ante la decepción, el DT fue destituido y reemplazado más tarde por Carlos Queiroz.