Deportes
La FIA anunció un cambio en las sanciones para los pilotos de Formula 1: Así afectará el bolsillo de los deportistas
La FIA cede ante la presión del paddock y suaviza sus sanciones por lenguaje inapropiado.

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) tomó una drástica decisión respecto al lenguaje soez que puedan llegar a utilizar los pilotos a la hora de utilizar el micrófono con el que se comunican con su equipo.
El anuncio consiste en la modificación de esta norma, que ya no representará una multa de 10.000 euros (11.180 dólares), sino de 5.000 euros. Esto, sin duda, favorece al espectáculo, teniendo en cuenta que hay más probabilidades de que los pilotos se muestren más relajados y tranquilos ya no solo en la pista, sino también en las entrevistas y ruedas de prensa en las que participan.
Asimismo, la FIA busca brindar un nuevo espacio en el que los pilotos no sean víctimas de la adrenalina y tensión deportiva en momentos previos o posteriores a una carrera, pero a su vez intenta promocionar un espectáculo que sea apto para toda la familia.
Esta decisión también responde a las diferentes críticas que han expresado pilotos de rallies. Por ejemplo, a finales de febrero, se denunciaron “multas exorbitantes” después de que el piloto francés Adrien Fourmaux fuera sancionado con 10.000 euros durante el Rally de Suecia por haberse lamentado de forma considerada grosera tras cometer un error de pilotaje.
Lo más leído

En ese mismo mes, el piloto de F1 Carlos Sainz (del equipo Williams) cuestionó la línea dura de la FIA al respecto. El español afirmó que, si bien es razonable evitar palabras ofensivas en contextos públicos como una rueda de prensa, la situación cambia en plena competencia. “Creo que no se puede ser demasiado duro con este tipo de cosas, porque no puedes entender la presión, la adrenalina y cómo nos sentimos en el coche al abrir la radio”, explicó.
Curiosamente, esta decisión resulta contradictoria si se tienen en cuenta las declaraciones del presidente de la FIA, el emiratí Mohammed Ben Sulayem, quien a finales del año pasado había prometido sanciones más fuertes y reglas más estrictas para los pilotos.
Podría ser que esta modificación esté más centrada en el panorama político que en lo estrictamente deportivo, ya que se aproxima el proceso electoral de la FIA, que se celebrará en diciembre. Allí, el presidente actual buscará mantenerse en el cargo durante cuatro años más.
La elección se llevará a cabo el 12 de diciembre en Tashkent, Uzbekistán. En ella votarán los miembros de la Asamblea de la FIA: representantes de clubes automovilísticos y federaciones nacionales afiliadas, tanto del área deportiva como de movilidad (turismo, seguridad vial, etc.).
El ganador será quien obtenga la mayoría de votos, ya sea en primera o segunda vuelta. Los votos son completamente secretos, y cada miembro tiene derecho a un número determinado de votos, según su influencia en la FIA.
El principal candidato que podría enfrentarse a Ben Sulayem es el ex piloto Carlos Sainz, padre del actual piloto de Fórmula 1 del equipo Williams, también llamado Carlos Sainz.
Teniendo en cuenta las fuertes críticas que ha recibido el actual presidente de la FIA —especialmente por su gestión logística en el Motorsports del Reino Unido, donde se le amenazó con demandas por la desmejora del espectáculo—, queda claro que el cambio en una sanción no será una medida suficiente para asegurar su reelección por otros cuatro años.