Deportes
¿De qué murió Miguel Ángel Russo? Esta enfermedad sufría el técnico de Boca Juniors
A lo largo de los últimos años el entrenador padeció de dicha patología. Aunque tuvo avances, en 2025 el deterioro de su salud fue inminente.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


Un cáncer de próstata y vejiga era la enfermedad que tenía Miguel Ángel Russo, y lo condujo a la muerte a sus 69 años.
Esta era una patología que el entrenador cargaba desde hace varios años, pero que estando en Boca Juniors, donde permanecía como entrenador, se complicó en el último tiempo.

Su deterioro desde el pasado Mundial de Clubes era más que evidente; cada que salía a dar declaraciones a los medios de comunicación se le veía con mayores complicaciones.
Hace apenas un par de días el cuadro Xeneize sacó un comunicado en el que informaba que se había complicado más su estado.
Este miércoles, una vez el mundo fútbol dio por confirmada la partida de Russo, el cuadro bostero emitió un mensaje de condolencias.
“El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo”.
“Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo”.
“Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!“, escribieron.
¿Qué fue lo último que se supo?
Boca no solía emitir comunicaciones sobre la salud de Russo, pero el pasado 6 de octubre, sí lo hizo por medio de sus canales de comunicación.
El último reporte entregado antes del fallecimiento fue: “Miguel Ángel Russo se encuentra cursando una internación domiciliaria con pronóstico reservado”.

Al parecer, el cuadro del que hacía parte había puesto a disposición del entrenador sus galenos para darle tratamiento.
“Atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico del Club. Acompañamos a Miguel y su familia en este momento”, sumaron.
Legado que dejó en Colombia
Russo en el fútbol colombiano tuvo un impacto sumamente fuerte. Su paso por Millonarios -donde logró ser campeón- hizo que este quedara en la historia.
Con la frase que “todo se cura con amor”, la afición del azul y el entrenador argentino generaron un vínculo que se mantuvo con el paso de los años.
Este miércoles, al saberse del deceso del entrenador entre 2017 y 2018, el cuadro embajador también reaccionó a la noticia que dejó golpeado al cuadro bogotano.

“Millonarios FC, su presidente Enrique Camacho, presidente de la Junta Directiva Gustavo Serpa, la Junta Directiva, el equipo profesional, cuerpo de apoyo y administrativo lamenta profundamente el fallecimiento del profesor Miguel Ángel Russo amigo cercano y leyenda embajadora. Siempre te recordaremos Miguel”, expresaron.
En dos años que estuvo con los albiazules, Russo pudo en uno ser campeón y fue nada más, ni nada menos, que ante el rival eterno, Independiente Santa Fe.
🙏Desde #ElVbarCaracol lamentamos profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo
— El VBAR CARACOL (@VBarCaracol) October 8, 2025
Ⓜ️El entrenador argentino fue campeón con Millonarios en 2017
🕊️Que en Paz descanse, ‘profe’ Russopic.twitter.com/LzX3hLObO2
Previo a ese juego decisivo muchos quebrantos de salud golpearon el técnico, pero el tratamiento dado por médicos en la capital colombiana le permitieron disfrutar de la estrella.
“Esto se cura con amor, muchas gracias”, fue uno de los últimos mensajes que quedó grabado de Russo en Colombia, cuando este se despidió del país para emprender su vuelta a Argentina donde batalló durante los años en busca de la recuperación total.