DEPORTES

Mundial 2026: Esto le costaría a un colombiano asistir a la cita orbital

Los trámites aduaneros son uno de los puntos más importantes del proceso.

16 de julio de 2025, 10:19 p. m.
Trofeo que se llevará el campeón de la Copa Mundial 2026.
Trofeo que se llevará el campeón de la Copa Mundial 2026. | Foto: Anadolu via Getty Images

La copa del mundo 2026, está a menos de un año de dar su pitazo inicial. A pesar de que la Selección Colombia no ha certificado su cupo a la cita orbital, miles de fanáticos del fútbol alistan sus ahorros para poder asistir a la máxima competencia a nivel de selecciones que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá.

Uno de los primeros gastos importantes para un colombiano que desea asistir al Mundial 2026 es el costo del transporte internacional. Dependiendo de la ciudad a la que se viaje, los precios de los boletos de avión pueden fluctuar considerablemente.

Mundial 2026 que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México
Mundial 2026 que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México | Foto: Getty Images

Las principales aerolíneas que conectan Colombia con Estados Unidos, México y Canadá incluyen Avianca, Copa Airlines, American Airlines, entre otras. Los vuelos directos desde Bogotá o Medellín a ciudades como Nueva York, Los Ángeles o Ciudad de México suelen tener un costo aproximado entre 700 y 1.200 dólares por un boleto de ida y vuelta.

El alojamiento en las ciudades sede del Mundial es otro aspecto que debe ser considerado cuidadosamente. Las grandes ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Ciudad de México y Toronto experimentarán un incremento en los precios de los hoteles debido a la alta demanda durante el evento.

El costo de hospedarse en estas ciudades podría oscilar entre 100 y 500 dólares por noche, dependiendo de la ubicación y el tipo de establecimiento.

Aunque los hoteles tradicionales pueden ser una opción cómoda, los precios elevados podrían hacer que los fanáticos busquen alternativas más asequibles, como hospedarse en hostales o alquilar apartamentos a través de plataformas como Airbnb. En estos casos, los costos pueden bajar considerablemente, pero la disponibilidad será limitada. Además, es posible que los precios aumenten conforme se acerque la fecha del Mundial, por lo que es recomendable reservar con anticipación.

El costo de la alimentación en los países sede puede variar dependiendo de las opciones elegidas. En general, los precios de comida en restaurantes económicos en Estados Unidos, México y Canadá están entre los 10 y 20 dólares por comida.

Las opciones de comida rápida o en mercados locales podrían ser más económicas, pero en promedio, un hincha colombiano gastaría entre 30 y 50 dólares diarios solo en alimentación si se encuentra fuera del estadio.

Transporte en las sedes

El transporte dentro de las ciudades también es un gasto a tener en cuenta. Las tres naciones anfitrionas cuentan con sistemas de transporte público eficientes y relativamente económicos. Los boletos de metro o autobús suelen costar entre 2 y 3 dólares por trayecto, aunque si se opta por el alquiler de vehículos o tomar taxis, los costos aumentarán.

 También es probable que los fanáticos necesiten tomar vuelos internos entre diferentes sedes, lo que elevaría aún más el presupuesto del viaje.

México Mundial del 2026
México Mundial del 2026 (Photo by Alfredo ESTRELLA / AFP) | Foto: AFP

Boletería

El costo de las entradas al Mundial dependerá de la fase en la que se encuentren los partidos. En las primeras etapas, los precios suelen ser más accesibles, con boletos que rondan entre los 100 y 250 dólares, dependiendo del estadio y la ubicación de los asientos. Sin embargo, en las rondas finales, los precios pueden escalar significativamente, alcanzando hasta los 2.000 dólares o más para los partidos más esperados, como la final.

Visa

Sacar la visa es quizás el paso más difícil del viaje, las citas en la embajada norteamericana cuenta con una agenda muy saturada. Además, el reciente aumento en el costo del documento hace que sacar este requisito cueste 1,753.000 pesos.