Deportes
Proponen picante plan para el Argentina vs. Colombia y da de qué hablar: “Vender más humo”
Uno de los exjugadores de la Selección Colombia, Mundialista en Francia 1998, se refirió al presente cafetero y los partidos que vienen. En esas, dio su opinión sobre cómo se deberían encarar los enfrentamientos por parte del plantel nacional.


El 10 de junio de 2025 está marcado en el calendario de la Selección Colombia como uno de los días más importantes rumbo al Mundial United 2026. Ese día visitará a Argentina, y los tres puntos serán fundamentales si el plantel tricolor quiere asistir a la próxima cita orbital.
La Selección Colombia no vive el mejor presente en las Eliminatorias Sudamericanas. Ante Chile fue su última victoria, en octubre de 2024, y desde ahí acumula tres derrotas y un empate. Antes de Argentina, deberá enfrentar a Perú en casa (6 de junio) esperando lograr las seis unidades a favor.
¿Qué hay detrás del bajón en la Selección Colombia? Esa es la pregunta que se instauró en la prensa y los aficionados. Al respecto se sumó otra voz, un exmundialista cafetero que, además, anotó en Francia 1998: Léider Preciado.
Para Léider, detrás del bajón hay una clara razón: “Han salido con mucha confianza, tenemos tanto que nos confiamos, algo que es bueno, pero que no se puede exceder, porque las otras selecciones también tienen lo suyo", dijo en diálogo con Gol Caracol.
Lo más leído

“Creo que acá debemos vender más humo”
Por la misma línea, le indagaron a Preciado sobre las dudas entre los aficionados sobre el presente de la Selección Colombia. Incluso, ha sido tema de debate la continuidad de Néstor Lorenzo.
Sincero, Léider lanzó un picante plan que, bajo su opinión, se debería aplicar en el cuadro cafetero: “En vez de criticas, yo creo que hay que unirnos y apoyar a la Selección Colombia. Creo que acá debemos vender más humo, como lo hacen los argentinos. Esos manes rematan, el balón se va por los aires y los narradores dicen: ‘mirá, pero qué cerca que pasó’”.
¿Herida abierta contra Argentina?
En los últimos años, Colombia y Argentina se han enfrentado tanto en Eliminatorias Sudamericanas como en Copas América, dejando resultados memorables. Por ejemplo, el 14 de julio de 2024 se vieron por la final de la Copa América, en Miami, y los albicelestes ganaron 1-0.
¿La herida sigue abierta para Colombia? Fue una oportunidad histórica para que los cafeteros volvieran a levantar un trofeo luego de 23 años, y aunque no se dio, el fútbol los vuelve a cruzar en un partido clave.
Argentina ya está clasificada al Mundial United 2026, pero quiere sumar para quedarse definitivamente con el liderato. Colombia, necesitada de puntos y en la sexta casilla, se jugará prácticamente otra final.

Colombia ya le dio la estocada a Argentina en estas Eliminatorias. La última vez que se vieron fue el 10 de septiembre de 2024, en Barranquilla, y los cafeteros se impusieron por 2-1, sumando tres puntos de oro en la tabla de posiciones.