Deportes

¿Qué necesita Colombia para pasar a semifinales de Copa América Femenina? Estas son las cuentas

La Tricolor dio un paso gigante con su goleada sobre Bolivia en la fecha 4 de la fase de grupos.

Sebastián Clavijo García

Sebastián Clavijo García

Periodista en Semana

23 de julio de 2025, 1:08 p. m.
Colombia's forward #18 Linda Caicedo celebrates scoring her team's fifth goal during the Women's Copa America 2025 football match between Colombia and Bolivia, at the Gonzalo Pozo Ripalda stadium in Quito on July 22, 2025. (Photo by Rodrigo BUENDIA / AFP)
Linda Caicedo es la goleadora de Colombia en esta Copa América | Foto: AFP

La Selección Colombia dio una cátedra de efectividad contra Bolivia (8-0) y escaló a la segunda posición del grupo B en la Copa América Femenina.

Con una jornada por disputar, la Tricolor tiene grandes opciones de avanzar a semifinales.

Su rival en la próxima fecha será Brasil, máxima favorita al título y líder de la zona con 9 puntos de 9 posibles.

La canarinha llega a este partido con la clasificación en el bolsillo, lo que podría causar una rotación en la nómina de titular. El problema es que Colombia puede quitarles el liderato, factor que genera ciertos recaudos en el cuerpo técnico de Arthur Elias.

A Colombia le basta el empate

El combinado nacional tendría que ganar y así llegaría a 10 puntos, uno más que su adversario del próximo viernes.

Si las ‘superpoderosas’ sacan un empate en su duelo ante Brasil, conseguirán la clasificación a semifinales en el segundo lugar del grupo B porque se harán inalcanzables para Venezuela con 8 unidades.

Si la Selección Colombia pierde el último partido, tendrá que cuidar la diferencia de gol y que Venezuela no golee a Paraguay.

Ahora mismo, la Tricolor tiene 7 puntos y +11 en diferencia de gol, mientras que la vinotinto está tercera con 4 puntos y +4 en diferencia de gol.

En ese orden de ideas, las colombianas ya tienen un pie en semifinales porque tendrían que sufrir una goleada ante Brasil y que Venezuela haga lo propio contra Paraguay.

Así ha sido el camino de Colombia

Cabe recordar que la Selección Colombia descansó en la primera fecha del grupo B. Su debut fue en la segunda jornada enfrentando a las venezolanas, partido que terminó con un pálido empate sin goles (0-0) y duras críticas contra el planteamiento de Ángelo Marsiglia.

“Si nos vamos a la historia, hay selecciones que empiezan perdiendo y terminan siendo campeonas del mundo o de una Copa América. El partido fue muy complicado, lo sufrimos por partes dentro del juego, no en llegadas porque no fue muy abierto el partido”, respondió el DT.

Marsiglia prometió que la Selección iba a mejorar para la segunda salida y por fortuna se cumplió su palabra. Linda Caicedo marcó doblete, seguida de Mayra Ramírez y Leicy Santos, quienes decretaron el 4-1 final sobre Paraguay.

Esa victoria le devolvió la confianza a las ‘superpoderosas’, que además recuperaron a Catalina Usme como su principal líder dentro del campo de juego.

GLENDALE, ARIZONA - FEBRUARY 23: Head coach Angelo Marsiglia of Colombia looks on during the first half of the 2025 SheBelieves Cup match against Japan at State Farm Stadium on February 23, 2025 in Glendale, Arizona.   Chris Coduto/Getty Images/AFP (Photo by Chris Coduto / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
Angelo Marsiglia, DT de la Selección Colombia Femenina | Foto: Getty Images via AFP

La tercera salida fue ante Bolivia, la cenicienta del grupo, a la que todos los rivales habían goleado. Aunque la victoria era casi un hecho, Colombia debía refrendar con goles para extender su diferencia en la tabla sobre Venezuela.

El resultado fue un abultado marcador de 8-0 con goles de Daniela Montoya (2), Mayra Ramírez, Anabel Flores, Linda Caicedo, Wendy Bonilla, Jorelyn Carabalí y Valerín Loboa.

La goleada le permitió a Colombia alcanzar la marca de los 100 tantos en la historia de la Copa América Femenina.

“Este gol representa no solo una cifra significativa, sino también un homenaje a todas las jugadoras que han vestido la camiseta de Colombia a lo largo de los años. Además, es testimonio de la consolidación y el trabajo del fútbol femenino en el país”, indicó la FCF.