Deportes

Revelan el problema que le costaría caro a la Selección Colombia en el Mundial 2026: hay preocupación

Si bien faltan varios meses para la Copa del Mundo, hay incógnitas sobre los posibles convocados de Colombia al Mundial 2026, especialmente en la delantera.

14 de septiembre de 2025, 5:24 p. m.
Néstor Lorenzo en el empate de Colombia ante Paraguay (2-2) por Eliminatorias.
Néstor Lorenzo, entrenador de la Selección Colombia para el Mundial 2026. | Foto: Getty Images.

El sorteo de la Copa Mundial de la FIFA 2026, se desarrollará en diciembre de 2025. La Selección Colombia conocerá en qué grupo quedará ubicada y volverá a disputar el máximo torneo del fútbol luego de ocho años de ausencia.

Colombia obtuvo su tiquete luego de vencer a Bolivia 3-0 el pasado 4 de septiembre en Barranquilla. Los días posteriores han sido de celebración, pero una voz del mundo del fútbol destapó un problema que le podría costar caro a la Tricolor en la venidera cita orbital: la zona delantera.

Luis Gabriel Rey, reconocido exjugador de fútbol, habló en el programa La Jugada Maestra de Ditu y se mostró contento por el reciente póker de Luis Javier Suárez, a Venezuela, en la última fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026. No obstante, se refirió a las carencias en la zona ofensiva del país.

“Hoy, por ejemplo, vemos el fútbol nacional nuestro y no vemos jugadores jóvenes que destaquen en la parte ofensiva. Me parece que el fútbol ha sido tan cambiante, que el 9 hoy en día es mucho más pivote que un nueve efectivo, me parece que también hay que generarles situaciones de gol”, arrancó afirmando Luis Gabriel.

Luego destacó la calidad técnica de Suárez, y siguió: “Pero el fútbol nuestro está careciendo mucho del 9, me parece que hoy no vemos. Jhon Durán me parece que era el 9 que uno a futuro veía, o lo veo con unas condiciones fuertes para estar en la selección, de resto me parece que los jugadores que hay, hoy, todavía tienen que consolidarse un poquito”.

Luis Gabriel Rey (izq.) cuando prestó sus servicios al América de México.
Luis Gabriel Rey (izq.) cuando prestó sus servicios al América de México. | Foto: LatinContent via Getty Images

Y en medio de su reflexión, recordó a Radamel Falcao García, el máximo goleador histórico de la Selección Colombia, que desde ya hace un par de años atrás no integra los llamados en la Tricolor. Para Luis Gabriel, después del Tigre, no ha habido un delantero igual.

“Me parece que sí deberíamos trabajar mucho más en el tema de los delanteros, porque después de Falcao, anteriormente Faustino, Juan Pablo Ángel, nueves como tal que haya habido en la selección me parece que poco efectivos como ellos dos, entonces me parece que deberíamos trabajar un poco más, porque, para el Mundial ahorita que se aproxima, no hay un jugador que colonice esa parte del 9″, sentenció.

Radamel Falcao García con la camiseta de la Selección Colombia.
Falcao en una de sus últimas apariciones con Selección Colombia. | Foto: Getty Images

En sus recientes llamados, Néstor Lorenzo se ha inclinado por delanteros como Luis Javier Suárez, Jhon Durán, Jhon Córdoba y hasta Dayro Moreno; y otros que no ha vuelto a llamar, pero que son parte de su proceso, como Rafael Santos Borré y Miguel Ángel Borja.

¿Cuáles serán los delanteros de Colombia en el Mundial 2026? Faltan varios meses y los desempeños de los jugadores, en sus ligas, serán determinantes.