Deportes

Rivalry Week: la modalidad con la que los colombianos en la MLS quieren destacar

Rivalry Week es el equivalente a la fecha de clásicos en la Liga Betplay.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

17 de mayo de 2025, 3:13 a. m.
Gol del Chicho Arango en la MLS
Chicho Arango disputará la Rivalry Week contra New Englad Revolution | Foto: Getty Images

Para nadie es un secreto que la MLS se ha transformado en una de las ligas de mayor crecimiento en el mundo. Poco a poco, se ha consolidado como una competición de gran nivel, gracias a la llegada de grandes estrellas internacionales y al desarrollo de jóvenes promesas que ven en esta liga una plataforma sólida para impulsar sus carreras.

Una de las tradiciones más características del deporte estadounidense es la Rivalry Week, una semana especial en la que se enfrentan los rivales históricos de cada liga, generando una fecha cargada de espectáculo en diversas ciudades del país. Esta tradición se ha trasladado con éxito a deportes como el baloncesto, el fútbol americano, el béisbol y, desde hace algunos años, también al fútbol.

Este fin de semana, la MLS celebrará varios encuentros clave, la mayoría protagonizados por equipos que comparten ciudad o Estado. Muchos de estos clubes cuentan con colombianos en sus filas:

New York Red Bulls vs. New York City FC

El equipo del City Football Group cuenta con dos colombo-estadounidenses en su nómina:

  • Andrés Perea, con pasado en Atlético Nacional, ha tenido participación irregular, alternando entre titular y suplente. Es un volante mixto que ha sido convocado en todos los partidos en los que ha estado disponible.
  • Jacob Arroyave apenas ha podido disputar un partido esta temporada, debido a una lesión de rodilla que lo mantuvo fuera durante nueve jornadas. Lamentablemente, tras su regreso, sufrió una recaída.

Ambos equipos se encuentran actualmente en la séptima y octava posición de la Conferencia Este, lo que, de mantenerse, los haría enfrentarse en una llave eliminatoria para clasificar a los playoffs. Aunque aún resta mucha temporada, este partido podría ser determinante.

CF Montréal vs. Toronto FC

El llamado clásico canadiense tendrá representación colombiana por parte de Fernando Álvarez, defensor central colombo-estadounidense con formación en el Pachuca de México.

Ha sido titular en cuatro partidos con el montreal, ha ingresado como suplente en otros cuatro, y no fue convocado en cinco encuentros, incluyendo los dos más recientes. A sus 21 años, ha mostrado un rendimiento aceptable en una liga cada vez más competitiva. Si logra consolidarse, tiene el potencial para dar el salto a un torneo de mayor renombre.

San Diego FC vs. Sporting Kansas City

Por el lado del equipo de Kansas, se encuentra el exjugador del Junior de Barranquilla, Dany Rosero. Ha tenido dificultades para mantenerse como titular, ya que no juega hace un mes. Acumula cuatro titularidades y ha ingresado en dos partidos desde el banco.

San Diego FC cuenta con dos colombianos:

  • Tomás Ángel, delantero con pasado en Atlético Nacional, es un habitual suplente. Ha jugado en once encuentros, marcando un gol y aportando dos asistencias.
  • Andrés Reyes, defensor central, atraviesa una complicada situación física. Una lesión de larga duración solo le ha permitido disputar 43 minutos en lo que va de la temporada.

Esperamos que esta Rivalry Week sirva como una vitrina para que los jugadores colombianos destaquen y eleven su nivel en la presente temporada. Estas fechas, cargadas de historia y emoción, son una gran oportunidad para que los talentos latinos se consoliden en el competitivo entorno de la Major League Soccer.

Noticias relacionadas