Deportes
Venezuela definió a su nuevo técnico: anuncio oficial tras la debacle contra Colombia
La vinotinto intentará pasar el trago amargo de la eliminación enfrentando a Argentina y Belice en partidos amistosos.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


Tres semanas después de haber caído contra Colombia en el Monumental de Maturín (3-6), la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunció el reemplazo de Fernando Batista.
Oswaldo Vizcarrondo, recordado defensor central que pasó por Once Caldas, tomará las riendas de la selección venezolana en calidad de interino hasta nueva orden.
Nacido en Caracas y formado como técnico en Francia, donde vistió como jugador las camisetas del Nantes y el Troyes, Vizcarrondo, de 41 años, salta a dirigir al combinado vinotinto siendo el actual entrenador de la Sub-20 y la sub-17.
Su nombramiento se da luego de que la FVF despidiera a Batista y a todo su equipo tras el fracaso de Venezuela en su intento de clasificar al Mundial de Norteamérica-2026.
Anuncio: Fecha FIFA de octubre. #SiempreVinotinto pic.twitter.com/TByJhLFDra
— La Vinotinto (@SeleVinotinto) September 30, 2025
Vizcarrondo estará acompañado por Fernando Aristeguieta y Mario Rondón, quienes serán sus asistentes durante las jornadas de trabajo en el mes de octubre.
“Oswaldo Vizcarrondo será el director técnico interino de La Vinotinto para los amistosos de la Fecha FIFA de octubre ante Argentina y Belice”, informó la FVF.
La prensa venezolana asegura que este cuerpo técnico tiene posibilidades de quedarse en el cargo, dependiendo de los resultados. La baraja de candidatos sigue abierta, aunque se tomarán un tiempo prudente para tomar la decisión.
Por lo pronto, Vizcarrondo hará las veces de encargado. “Finalizados los compromisos Vizcarrondo continuará al mando de la Vinotinto Sub-17, enfocando su preparación para el Mundial de Catar de la categoría”, añadió la federación.
Venezuela perdió el pasado 9 de septiembre la posibilidad de avanzar al repechaje intercontinental para clasificarse a su primer Mundial, luego de caer en casa ante Colombia por una goleada 6-3.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió entonces “una reestructuración del cuerpo técnico” que todavía está en preparativos por parte de la FVF.

La mente puesta en 2030
Dicha derrota a manos de Colombia sembró una profunda decepción en la hinchada vinotinto, que esperaba romper el maleficio y clasificarse al primer Mundial de su historia.
Ahora que la ilusión se apagó, los ojos están puestos en la Copa del Mundo de 2030 a la que ya están clasificadas Paraguay, Argentina y Uruguay como anfitriones del centenario.
Si se mantienen los 48 cupos, Conmebol disputaría unas eliminatorias atípicas con tres cupos directos y uno al repechaje entre siete selecciones.
Pero el presidente de la AFA, Claudio Tapia, está haciendo la gestión para que el número de participantes se eleve a 64 y, en ese orden de ideas, Venezuela contaría con mas probabilidades estadísticas de clasificarse.
Lo cierto es que en el próximo proceso mundialista ya no contarán con algunos referentes como Tomás Rincón y su goleador, Salomón Rondón, estará de salida en el fútbol profesional.
La batuta de Venezuela pasará a otras manos de jugadores que apenas están teniendo sus primeros minutos vestidos de vinotinto.