Ciclismo

Daniel Felipe Martínez no lo oculta más: expuso así el dopaje en el ciclismo de Colombia

Un ataque certero realizó hacia la cultura y formas en que se dirige el deporte en el país.

9 de febrero de 2025, 1:26 p. m.
Daniel Felipe Martínez, ciclista colombiano que representó el país en los Juegos Olímpicos de París 2024
Daniel Felipe Martínez, ciclista colombiano que representó el país en los Juegos Olímpicos de París 2024 | Foto: Getty Images

Para 2025 hay un nutrido calendario deportivo en el que harán presencia, como es habitual, deportistas de Colombia.

El ciclismo con las diferentes competencias a lo largo del año, se espera tenga el protagonismo de los escarabajos, que suelen estar entre las primeras posiciones, o por lo menos, dándole pelea a los favoritos de Europa.

Uno que el año inmediatamente anterior se destacó y espera repetirlo este es Daniel Felipe Martínez, siendo parte del Red Bull-BORA-hansgrohe, luego de su salida desde el Team Ineos, donde era compañero de Egan Bernal.

Daniel Martínez, ciclista colombiano del Red Bull Bora-Hansgrohe
Daniel Martínez, ciclista colombiano del Red Bull Bora-Hansgrohe | Foto: Getty Images

Previo a lo que serán esos compromisos del año que ya empezó, el medio AS Colombia tuvo la posibilidad de tener una entrevista con el corredor, el cual habló extensamente de diversos temas, dejando una crítica pronunciada sobre el dopaje, así como la cultura en Colombia.

De entrada, y sin tapujos, hizo referencia a lo que, desde su perspectiva, viene haciendo mal: “La cultura. Tenemos una mentalidad antigua, que ya no se usa en este ciclismo actual, eso ya quedó décadas atrás y lo lamentable es que hay gente que lo sigue haciendo.

“Gente que sigue pensando que de esa forma va a ganar o tener un mayor nivel. Es falta de cultura, pero también de inteligencia, pero más de sabiduría, porque si entrenas bien y comes bien, no tienes que ir a buscar eso. Es un país que le hace falta mucha cultura para eso”, precisó sobre los casos de dopaje.

Además de eso, conociendo de primera mano la interna del deporte pedal en el país, apunta a que debería ser más estricto con ese tipo de prácticas indebidas, dado que a nivel Europa, es algo que se castiga con rigurosidad.

Yo creo que aquí en Colombia lo que hace falta es mano dura. Si se lograra judicializar a las personas que trafican con eso, que las entregan o que están metidas en eso, deberían judicializarlas. Es un tema muy delicado”, señaló.

Team Bora's Colombian rider Daniel Martinez is pictured prior the 6th stage of the 107th Giro d'Italia cycling race, 180 km between Torre del lago Puccini and Rapolano Terme, on May 9, 2024 in Viareggio. (Photo by Luca Bettini / AFP)
Daniel Felipe Martínez, ciclista colombiano en el Giro de Italia 2024 | Foto: AFP

“Si estás en Europa y estás metido en esto o traficas, te pueden llevar a la cárcel. Esto mismo debería pasar en Colombia porque al fin de cuentas es un delito. Con mano dura o judicialización podría ir arreglándose el problema”, sumó sobre las implicaciones en la élite.

Después de haber dado palo a la grave situación mencionada, se fue directamente contra los directivos del ciclismo nacional, pues considera que se busca obtener títulos, sin realizar las gestiones de manera apropiada para ello.

“En Colombia decimos ser un país ciclístico, pero nos falta mucha cultura, nos falta la pasión y saber manejar eso bien desde las directivas, falta mucha dirección en ese tema”, criticó de manera puntual.

Para terminar, expectantes por saber lo que será su calendario y en qué grandes estará en el 2025, fue consultado por sus metras trazadas. Apuntando a Giro de Italia, así como al Tour de Francia, soltó: “Esas dos son los objetivos, pero principalmente el Giro de Italia este año”.

Valga recordar que durante el año inmediatamente anterior, se podría decir que uno de los mejores, si no el mejor en cuanto a logros, fue justamente Daniel Felipe Martínez. En el Giro dominado por el extraterrestre, Tadej Pogačar, el de Soacha fue segundo en la clasificación general final.