Ciclismo

Estalla polémica en el Giro de Italia: directivo confirmó decisión que no ha pasado antes

Empezar en Albania solo fue el primer paso para RCS Sports, empresa organizadora de la ‘corsa rosa’.

Sebastián Clavijo García

Sebastián Clavijo García

Periodista en Semana

17 de mayo de 2025, 12:38 p. m.
Colombia's Nairo Quintana at the start of the time trial stage 2 of the Giro d'Italia cycling race, in Tirana, Albania, Saturday, May 10, 2025. (Gian Mattia D'Alberto/LaPresse via AP)
Nairo Quintana, ciclista del Movistar Team en el Giro de Italia 2025 | Foto: AP

Empezar en otros países se ha convertido en una costumbre para las grandes carreras del ciclismo mundial.

La organización del Giro de Italia 2025 fue la última en hacerlo, luego de tres días consecutivos transitando por Albania, antes de volver a su país de origen.

Dicha decisión no cayó tan bien entre los ciclistas, pues supuso traslados en el primer día de descanso e incomodidades en el itinerario de varios equipos.

Lo cierto es que rodar por territorio albanés fue solo el comienzo de una decisión más arriesgada que ya se está discutiendo al interior de RCS Sport, empresa encargada del Giro y otras carreras más del calendario World Tour.

El pelotón del Giro de Italia durante la primera etapa entre Durazzo y Tirana en Albania, el viernes 9 de mayo de 2025. (Fabio Ferrari/LaPresse vía AP)
El pelotón del Giro de Italia transita por las calles de Albania | Foto: AP

El Giro sueña con Australia

Michael Tomalaris, periodista australiano, aseguró que el Giro de Italia y el gobierno de Australia está en negociaciones para que se disputen tres etapas en ese país durante una próxima edición.

La idea es que eso suceda en el año 2027, ganándole la carrera a otros países que se han mostrado interesados como Arabia Saudita o Emiratos Árabes.

“Sé por una fuente fiable que el organizador del Giro, RCS, está buscando formas de traer el Giro a Australia”, explicó Tomalaris en declaraciones para Sporza desde territorio italiano.

Perth sería la principal favorita a acoger la grande partenza, por ser la ciudad más cercana a Europa, sin embargo, Melbourne y Sídney también quieren ser consideradas en una posible elección.

La noticia causó revuelo entre los periodistas que están cubriendo la presente edición del Giro, pues para ellos también supondría traslados demasiado grandes que se traducen en horas de viaje, hoteles y costos.

Mauro Vegni, director del Giro de Italia, confirmó que es una decisión que se está estudiando. “No descartamos nada. Práctica y logísticamente es difícil, pero no le decimos que no a nadie por adelantado. Todo es posible, pero hay que estudiar bien los intereses y también averiguar cuál es la postura de la UCI. Además, aún no sabemos cómo se reformará el calendario próximamente ni cuáles serán las reglas”, declaró.

“Recibimos muchísimas solicitudes del extranjero y las evaluamos todas. Estamos dispuestos a hablar con todos. Eso está claro. Después, se puede iniciar todo un proceso que podría llevar a una Grande Partenza como esta. Sin duda, hay interés. Pero, como dije, hay muchos problemas para los que quizás tengan que encontrar una solución”, agregó Vegni echando más leña al fuego.

TURIN, ITALY - MAY 04: Mauro Vegni of Italy and Director of Giro d'Italia looks on at the end of the 107th Giro d'Italia 2024, Stage 1 a 140km stage from Venaria Reale to Torino on May 04, 2024 in Turin, Italy. (Photo by Sara Cavallini/Getty Images)
Mauro Vegni, director del Giro de Italia | Foto: Getty Images

Es cierto que el Giro ha optado por visitar otros países en las últimas ediciones, pero salir del continente es algo que nunca ha pasado en la historia de la corsa rosa y menos si se trata de ir a Australia.

En la prensa especializada consideran que es una decisión muy descabellada en la que está en juego la participación de algunos equipos que se opondrían a cambios tan grandes en el recorrido.

Además, cuestionan que un día de descanso sea suficiente para trasladar todos los equipos desde Australia hasta Italia como se suele hacer en la actualidad.

Cabe recordar que los ciclistas suelen viajar en avión cuando hay cambio de país, pero sus bicicletas e implementos deportivos se trasladan por tierra en los buses gigantes que serían casi imposibles de trasladar hasta suelo australiano.