CICLISMO
Giro de Italia 2025: estos son los costos para la organización de la competencia
La competencia se desarrollará del 9 de mayo al 1 de junio.


La edición 2025 del Giro de Italia promete ser una de las más espectaculares de los últimos años, con un recorrido que abarcará desde el sur volcánico de Sicilia hasta las cumbres nevadas de los Alpes. Pero detrás de la emoción deportiva y del despliegue logístico hay una realidad económica considerable: los costos de organización del evento.

Según fuentes cercanas a RCS Sport, empresa organizadora del Giro, el presupuesto total estimado para el Giro de Italia 2025 ronda los 35 millones de euros, una cifra similar a la manejada en ediciones anteriores, aunque sujeta a variaciones según la inflación, los acuerdos con patrocinadores y las condiciones climáticas.
Uno de los mayores gastos es la logística, que incluye transporte, montaje de infraestructuras temporales (como podios, vallas, zonas de prensa y carpas médicas), alojamiento y alimentación del personal, y dispositivos de seguridad. Este apartado puede superar los 12 millones de euros, especialmente en etapas de alta montaña, donde el acceso es complicado y se requiere maquinaria especializada para acondicionar rutas.
Los costos de seguridad son otro aspecto crítico. La protección de los corredores, el público y el personal requiere la colaboración de cuerpos policiales, servicios médicos y protección civil, con un gasto estimado de 3 a 4 millones de euros. En los últimos años, se han incrementado las inversiones en tecnología de vigilancia y control de multitudes, algo que continuará en 2025.
Lo más leído
Las transmisiones televisivas y derechos de imagen constituyen tanto una fuente de ingresos como una fuente de gastos. Producir contenido de calidad en alta definición, con helicópteros, drones y motos equipadas con cámaras, requiere una inversión de alrededor de 6 millones de euros.
A cambio, el Giro asegura su presencia en más de 180 países, con una audiencia acumulada que supera los 800 millones de espectadores.

Otro gasto importante es la remuneración de los equipos participantes, lo que incluye tanto premios como contribuciones para gastos logísticos. El fondo total de premios supera los 1,5 millones de euros, mientras que cada equipo recibe una compensación por su participación.
Además, está el costo de la promoción y el marketing, clave para mantener la relevancia global del evento. Las campañas publicitarias, eventos de presentación, redes sociales y merchandising tienen un presupuesto estimado en 4 millones de euros.
Por último, hay que considerar las aportaciones de las ciudades anfitrionas, que pagan entre 50.000 y 200.000 euros por ser sede de una salida o llegada de etapa, dependiendo del tamaño del municipio y la importancia de la etapa. Esto representa una fuente crucial de financiamiento para el evento.