Ciclismo
Revolcón al futuro de Egan Bernal: se destapó negocio millonario en pleno Giro de Italia
Una decisión histórica de la dirigencia del Ineos Grenadiers podría cambiar todo para el ciclista zipaquireño.


A Egan Bernal le queda un año y medio de contrato con el Ineos Grenadiers, razón por la que debería entablar negociaciones para su renovación al final de la presente temporada.
El ciclista zipaquireño es uno de los líderes de la escuadra británica, que no atraviesa por su mejor momento a nivel deportivo desde hace varios años.
Y es que el Ineos se quedó atrás de los otros cuatro equipos que mandan la parada en la actualidad: UAE Team Emirates, Visma-Lease a Bike, Soudal-Quickstep y Bora-Hansgrohe.
Después de ser el equipo más poderoso del mundo, pasaron a ver cómo otros ganaban las clasificaciones generales de las grandes vueltas mientras su objetivo se convertía en pelear etapas y arañar algún puesto en el top 10.
Lo más leído

El accidente sufrido por Egan en 2022 influyó mucho en esa situación. Al colombiano le acababan de renovar el contrato cuando casi pierde la vida en un entrenamiento por las carreteras de Cundinamarca, noticia que golpeó todos los planes del Ineos.
El joven maravilla estuvo casi un año sin correr por las graves heridas que sufrió y su recuperación total tardó en completarse hasta 2024.
Este año es la primera vez que tienen serias expectativas sobre su nivel en el Giro de Italia, aunque saben que es difícil competir de frente con ciclistas en pleno estado de forma como Primož Roglič o Juan Ayuso.
Dentro del Ineos ven con cautela que Egan Bernal pueda meterse en la pelea por el título y prefieren hablar de un buen puesto en el top 10 de la general.
Cambio drástico para el futuro de Egan Bernal
Lo cierto es que esa escasez de éxitos en las grandes vueltas ha impactado en las finanzas de la escuadra británica y provocaría una decisión histórica que ya fue adelantada por The Times.
De acuerdo con el medio londinense, Ineos Grenadiers está muy cerca de firmar un acuerdo de patrocinio con TotalEnergies y cedería parte de su autonomía en las decisiones sobre el equipo.
En primer lugar, lo que cambiaría sería el nombre y los colores que usan actualmente, pues la compañía energética exigiría que su nombre sea visible en el maillot de cada competidor.
Sumado a eso empezarían a invertir en materia de fichajes para volver a pelear en lo más alto del World Tour.
Eso incluye la decisión final sobre la renovación de Egan Bernal y una posible nueva ofensiva por la contratación de Remco Evenepoel, quien ya ha sido relacionado con el Ineos en años anteriores.

The Times no reveló los valores en los que se firmaría el acuerdo de las dos empresas, pero sí aseguró que será un negocio millonario que dará de qué hablar en el ciclismo mundial.
El problema es que TotalEnergies existe como equipo en la actualidad y eso implica que deben desligarse para patrocinar a otra escuadra profesional.
Lo más probable es que la unión se firme este año, pero se haga visible en 2026 con la autorización de la UCI para que la marca francesa empiece a ser nombrada como nuevo patrocinador del equipo hasta ahora conocido como Ineos Grenadiers.