Ciclismo

Testimonio de paramilitares salpica a Lucho Herrera: se destapó caso de presunta desaparición forzada

La investigación contra el exciclista fue ordenada por el Juzgado Cuarto Penal del circuito de Fusagasugá.

21 de abril de 2025, 3:41 p. m.
Lucho Herrera, leyenda del ciclismo colombiano y campeón de la Vuelta a España en 1987
Lucho Herrera, leyenda del ciclismo colombiano y campeón de la Vuelta a España en 1987 | Foto: Colprensa

Luis Alberto Herrera Herrera es uno de los ciclistas más importantes en la historia de Colombia. El hijo ilustre de Fusagasugá fue campeón de la Vuelta a España en 1987, dos veces ganador de la montaña en el Tour de Francia y se le adjudica ser el encargado de abrir las puertas para las generaciones que hoy en día siguen disfrutando de su legado en el deporte pedal.

La figura del ‘jardinerito’ está incluso a la par de lo hecho por Nairo Quintana y Egan Bernal, aunque lo hizo en una época en la que el ciclismo colombiano todavía no era considerado una potencia en Latinoamérica.

Tras su retiro del ciclismo profesional, Lucho se dedicó a negocios en su ciudad natal y adquirió una hacienda conocida por los habitantes de la zona.

De acuerdo con el informe publicado por Noticias Uno, dos paramilitares declararon que el exciclista pidió a las Autodefensa Campesinas del Casanare la desaparición forzada de cuatro personas que, según él, eran parte de la guerrilla. Los hechos habrían ocurrido en el año 2002.

Luis "Lucho" Herrera en un Tour de Francia
Lucho Herrera con la camiseta de rey de la montaña en el Tour de Francia | Foto: Corbis via Getty Images

Estos fueron los testimonios

“El señor Lucho Herrera me ofrece algo de beber y me da dos sobres de manila, en uno de ellos venían las fotos de cuatro personas que teníamos que recoger, dijo que eran milicianos de la guerrilla que lo iban a secuestrar, y en el otro sobre había 40 millones y nos dice que si queremos para comprar unas pistolas y unas motocicletas. Esa gente colindaba con la finca de él”, relató Luis Fernando Gómez, alias ‘Ojitos’, de acuerdo a los testimonios recogidos por Noticias Uno.

Oscar Andrés Huertas, alias ‘Menudencias’, también admitió su participación en el crimen que es materia de investigación. “Metimos dos en el platón y dos adelante, los inhumamos en la vía Novilleros a la Aguadita en una finca sobre el borde de la carretera, los degollamos y luego los descuartizamos con machete”, aseguró.

Alias ‘Ojitos’ dijo en la misma declaración que tiempo después se dieron cuenta de los verdaderos motivos que presuntamente había detrás de ese crimen. “Con el tiempo la misma organización se dio cuenta que no eran milicianos, sino que el interés era quitarles las tierras. Las familias de los muertos viven en el sector de Fusagasugá”, agregó.

Producto de estos testimonios, según apuntó el noticiero, se ordenó investigar a Lucho Herrera y su presunta participación en la desaparición forzada de esas cuatro personas.

Noticias Uno contactó al ‘jardinerito’ para obtener su versión de los hechos, pero no consiguió una respuesta oficial al respecto de la decisión que se tomó el pasado 7 de abril por parte del Juzgado Cuarto Penal del circuito de Fusagasugá.

Cabe recordar que Lucho Herrera fue víctima de secuestro en el año 2000, es decir dos años antes de lo relatado por los paramilitares. Según testimonios presentados ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el secuestro fue autorizado por el entonces comandante guerrillero ‘Mono Jojoy’.

Herrera fue liberado 24 horas después, tras una intensa presión de las autoridades y la opinión pública dada la repercusión que tuvo la noticia a nivel internacional.