Economía

Cerro Matoso en venta: su dueño, la australiana South32, se concentrará en zinc y cobre. ¿Pesó la compleja situación de la minería en Colombia?

“Con unos nuevos dueños, Cerro Matoso puede potenciar un buen número de oportunidades que tiene”, dijo Ricardo Gaviria, su presidente. El proceso puede durar entre 12 y 18 meses.

20 de febrero de 2025, 12:52 a. m.
CERRO MATOSO
South32, dueña de Cerro Matoso, anunció que podrá este activo en venta. | Foto: SEMANA

Cerro Matoso, una de las empresas más representativas del sector minero-industrial en el país, y que opera en Córdoba con la producción de ferroníquel, fue puesta en venta.

El anuncio lo hizo su presidente, Ricardo Gaviria, tras informar la decisión del dueño de la compañía, la corporación australiana South32, una firma minera y de metales, con operaciones en distintos países del mundo, concentrarse en minerales como zinc y cobre, claves para la transición energética, y desinvertir en minerales con menores rentabilidades y con precios, como los del níquel, que han caído.

South32 tiene en su portafolio a Cerro Matoso desde 2015. De acuerdo con Gaviria, South32 desde hace un año venía revisando estratégicamente las diferentes opciones con Cerro Matoso. Incluso, en algún momento consideraron que había que cerrarlo. “El foco de South32 siempre ha sido en cobre y zinc. Por eso se hicieron unas inversiones en cobre Chile y se explora para cobre en Argentina y Perú.

Se está montando una mina y una planta procesadora de cobre en Arizona, en Estados Unidos, y una operación en Alaska, solo por mencionar operaciones en este continente. Gaviria defendió a la compañía y aseguró que tiene una gran responsabilidad en la región en la que opera, por lo cual no podría ser cerrada. “Sería una gran irresponsabilidad social y así lo entendió la corporación”, agregó.

Ricardo Gaviria
Ricardo Gaviria, presidente de Cerro Matoso, explicó las oportunidades que puede traer para la compañía un nuevo dueño. Defendió que se continúe con la operación. Foto: Esteban Vega La Rotta Revista SEMANA | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Gaviria recordó que South32 ha desinvertido en carbón térmico, en carbón metalúrgico, buscando opciones para enfocarse en cobre y zinc. “Cerro Matoso, con unos nuevos dueños, puede potenciar un buen número de oportunidades que tiene y South32 podrá alcanzar mejores rentabilidades en cobre y en zinc”, dijo el presidente de Cerro Matoso, al explicar que hay restricciones en el desarrollo de proyectos en la empresa que no necesariamente están alineados con las metas de la corporación australiana. Por ejemplo, explicó que dentro de una de sus nuevas licencias se incluyó una planta de autogeneración de gas, que le permitiría a la compañía ahorrar entre 14 y 16 millones de dólares al año en costos, pero hay un compromiso de reducir el 50 % de CO₂ de South32 al año 2035, y por eso el proyecto no encajaría en esta estrategia.

“Lo que sí es claro, y lo dijo claramente Graham Kerr, CEO de South32, cuando hizo sus anuncios, es que sí está buscando compradores, pero que garanticen continuidad del negocio, donde se manejan los temas ambientales, los temas legales, con los compromisos que se han adquirido y por supuesto también todos los compromisos que hay con las comunidades en consultas previas y demás”, dijo Gaviria, y explicó que este es un proceso que puede demorar entre 12 y 18 meses.

“Mientras tanto, tenemos que seguir operando como business as usual, con los mismos estándares, pero con unos nuevos dueños hay una potencialidad de desbloquear oportunidades”, insistió, al poner otro ejemplo: el desarrollo de níquel para la fabricación de baterías, que requiere inversiones por cientos de millones de dólares.

Graham Kerr
Graham Kerr, CEO de South32, está buscando compradores que garanticen continuidad del negocio, donde se manejan los temas ambientales, los temas legales, con los compromisos que se han adquirido. | Foto: South32

Frente a la pregunta de qué tanto pesó en la decisión de South32 la situación de la minería en Colombia, dadas las cargas que ha generado el Gobierno para el sector, no solo desde el ámbito tributario, sino también de restricción en áreas, Gaviria señaló: “Por supuesto, le da un riesgo mucho más alto que lo puede dar a la Argentina, al Perú, al Chile. Cosa que otra empresa, otros accionistas de pronto no le dan ese nivel de riesgo. Cuando aumenta el riesgo al país, por supuesto el precio del activo baja. Y cuando está calculando las utilidades de una inversión, también baja. Pero, en líneas generales, creo que la corporación se dio cuenta en los diez años que llevamos trabajando juntos, que, a pesar de una cantidad de vicisitudes, aquí las cosas se han dado”.

En una reciente reunión con los trabajadores de Cerro Matoso, Gaviria les dijo que es necesario ser más eficientes, “porque el que venga va a querer que lo seamos; entonces, busquen opciones, sean curiosos, tengan coraje de hacer cambios”, aseguró.

South32
South32 opera en América del Norte, Suramérica, Europa, Australia y África del Sur. | Foto: South32

Gaviria dijo que Cerro Matoso realizó un piloto, con la importación de 60.000 toneladas de mineral, para la operación en Colombia y probar cómo eran los sistemas de medición de ese mineral. “Y eso lo hicimos de la mano con la Agencia Nacional de Minería. Ahora estamos pendientes de que ellos revisen que quedó bien y la idea sí es poder importar 500.000 toneladas en el futuro cercano porque con eso se tiene un mineral de más grado de níquel y también viabiliza minerales que hoy no saldrían nunca de la mina por el tema de la composición química de la mezcla”.

Cerro Matoso produjo en 2024 alrededor de 40.000 toneladas en promedio. Gaviria calculó que a partir de este año, la producción será cercana a las 35.000 toneladas y el año que le sigue posiblemente menos de 35.000.

Noticias relacionadas