ECONOMIA
¿Cómo solicitar el retiro de Datacrédito?
Estas bases de datos son revisadas por las instituciones financieras.


Datacrédito es una de las principales centrales de información crediticia en Colombia, y su función principal es recopilar, almacenar y gestionar datos sobre el comportamiento crediticio de las personas.
A través de esta base de datos, las entidades financieras, empresas de telecomunicaciones y otros proveedores de servicios pueden acceder a la información necesaria para evaluar la solvencia de un individuo antes de otorgarle un crédito o servicio.
Sin embargo, muchas veces los usuarios se encuentran con que su historial crediticio contiene información errónea o desactualizada, lo que puede afectar su capacidad para acceder a nuevos productos financieros. En estos casos, es posible solicitar el retiro o la eliminación de datos de Datacrédito.

Por medio del Ministerio de Justicia se ha dado a conocer diferentes rutas de acción para lograr salir de los reportes negativos de la entidad.
Lo más leído
¿Qué es el retiro de Datacrédito?
El retiro de Datacrédito hace referencia a la solicitud para que se eliminen o actualicen los datos erróneos, desactualizados o que ya no deberían estar en el reporte crediticio de una persona.
Existen diferentes situaciones que pueden justificar esta solicitud, como la cancelación de una deuda que ya fue saldada, la eliminación de un reporte de mora que ha vencido o la corrección de información equivocada que pueda estar perjudicando el historial de un individuo.
¿Cuándo se puede solicitar el retiro de Datacrédito?
Existen varias circunstancias en las cuales es posible solicitar el retiro de datos en Datacrédito. Algunas de las más comunes incluyen:
- Eliminación de reportes por mora. En Colombia, las centrales de riesgo tienen un plazo específico para reportar las deudas morosas. Según la ley, la información negativa debe ser retirada del sistema después de cuatro años si la deuda ya ha sido saldada.
- Corrección de datos erróneos. Si la información registrada en la central de riesgos es incorrecta o se encuentra desactualizada (por ejemplo, una deuda que fue pagada, pero sigue apareciendo como impaga), se puede solicitar que se retire o corrija.
- Rehabilitación crediticia. Si la persona ha logrado regularizar su situación financiera y ya no presenta deudas morosas, puede pedir que se eliminen los registros negativos que afectan su perfil crediticio.

¿Cómo solicitar el retiro de Datacrédito?
El proceso para solicitar el retiro de datos de Datacrédito implica varios pasos. A continuación, se describen las acciones necesarias para realizar dicha solicitud de manera efectiva:
- Revisar el informe crediticio. Lo primero que debe hacer es consultar su reporte de crédito en Datacrédito. Este servicio es gratuito una vez al año y permite verificar qué información está registrada sobre su comportamiento financiero. Si encuentra alguna inconsistencia o dato erróneo, podrá identificar qué se debe corregir o eliminar.
- Contactar a Datacrédito. Para iniciar el proceso de retiro de información, es necesario ponerse en contacto con la central de riesgos. Esto se puede hacer a través de su sitio web, donde se encuentran los formularios de solicitud para presentar reclamaciones. También puede hacerlo llamando a sus líneas de atención al cliente o enviando una carta formal, en la que debe especificar los datos erróneos y la razón por la cual solicita el retiro.
- Presentar la documentación necesaria. Dependiendo del motivo de la solicitud, es posible que deba adjuntar documentos de soporte que respalden su reclamo, como comprobantes de pago de una deuda saldada o una carta de conciliación con una entidad. La documentación debe estar debidamente organizada y ser clara para evitar demoras en el proceso.
- Esperar la respuesta. Tras haber enviado la solicitud, Datacrédito tiene un plazo máximo de 15 días hábiles para investigar y dar una respuesta. En caso de que el reclamo sea aceptado, los datos serán corregidos o eliminados en el plazo estipulado. Si la solicitud es rechazada, la persona tiene derecho a apelar la decisión.