Macroeconomía

Con festival gastronómico buscan apoyar los sabores del pacífico

Los fondos recaudados serán destinados programas de impacto social de la Fundación Corazón Verde para beneficio de policías, familias víctimas de violencia y de conflicto armado.

30 de abril de 2025, 8:54 p. m.
Descubrir los pasos e ingredientes del Sancocho de Gallina es descubrir los secretos mejor guardados de la cocina colombiana, transmitidos de generación en generación con amor y pasión.
Ingredientes provenientes de la región Pacífico colombiana que conservan un legado cultural tendrán el foco principal en esta edición. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Colombia se prepara para una nueva edición del Foro Gastronómico Internacional y el Davivienda Restaurant Tour 2025, dos eventos que celebran la riqueza de la cocina nacional. En esta oportunidad la región pacífica será la protagonista, dándole relevancia a sus ingredientes y sus tradiciones. La Fundación Corazón Verde, a través de su plataforma alimentarte, lidera esta experiencia.

Las cenas propuestas se elaborarán en un formato de seis manos y contarán con la presencia de un chef internacional, un cocinero local y un talento emergente nacional. Además, se llevarán a cabo en restaurantes como Harry Sasson, Leo, El Chato, Río, Oda, Pajares Salinas, La Sala de Laura, Osso y Afluente. Los chefs anfitriones y sus invitados internacionales realizarán sus preparaciones con ingredientes característicos del pacífico, promoviendo así el diálogo y reconocimiento de culturas a través de la gastronomía.

El único restaurante colombiano en la lista de los 100 mejores según The World’s 50 Best es el de Leonor Espinosa | Foto: Renata Bolívar

De acuerdo a Leonor Espinosa, chef colombiana, propietaria del restaurante LEO e invitada en la categoría de chefs locales, el foro alimentarte será una plataforma muy importante para visibilizar los ingredientes, la cultura y los sabores de la cocina afro, “Yo creo que esta iniciativa representa un puente significativo porque, la pacífica, es una cocina que ha estado invisible por mucho tiempo, quizás hasta hace 15 años ha adquirido reconocimiento. Como ha estado imperceptible, requiere de mucho tiempo y esfuerzo para que se convierta en una cocina con mucha más fuerza, y gracias a este foro se podrá mostrar la grandeza de la cocina afro-pacífica”.