Economía
Cuáles son las consecuencias de no pagar una deuda bancaria en Colombia
El no pagar las deudas también puede generar una carga emocional negativa.

De acuerdo con la ley colombiana, el no pagar una deuda que se tiene con un banco, puede ocasionar varios dolores de cabeza. El incumplir con esas obligaciones puede traer consecuencias negativas para la situación financiera del deudor y para su historial crediticio.
Estas son las principales consecuencias de no pagar las deudas
Intereses de Mora:

En el momento que la persona comience a incumplir con el pago de la deuda, los bancos aplican intereses de mora, que suelen ser más altos que los intereses normales del crédito. Eso provoca que la deuda se incremente y solo pueda ser saldada por medio de una negociación.
Según el portal Personal Pay, explicó que cada vez mes que no se pague la deuda se irán incrementando los intereses sobre el saldo original.
.“Cada mes que no pague, no solo estará acumulando más intereses sobre el saldo original, sino también sobre los cargos por mora. Esta “bola de nieve” puede hacer que su deuda aumente mucho más rápido de lo que imagina”, afirmó el portal.
Reporte en Centrales de Riesgo:
El no realizar el pago de la deuda resulta en un reporte negativo en las centrales de crédito, como en Datacrédito o Cifin.
La entidad bancaria Tarjeta Naranja, explicó que el no cumplir con la deuda genera una baja en el puntaje crediticio.
“No cumplir con los pagos puede resultar en una baja en tu puntaje crediticio, lo que dificultará obtener futuros créditos, tarjetas de crédito o incluso alquilar una propiedad”, explicó.
Embargos y Acciones Legales
En caso de no saldar la deuda y no llegar a un acuerdo de pago, el banco puede iniciar acciones legales para recuperar el dinero. Entre esas acciones están el embargo de bienes o en salarios.
Estrés financiero y emocional

El portal Personal Pay también señaló que el no cumplir con las obligaciones económicas también puede generar una carga emocional, llegando a afectar las tareas cotidianas.
“Además de las consecuencias económicas, no pagar una tarjeta de crédito puede generar una gran carga emocional. Las constantes llamadas de cobranza y la creciente deuda pueden crear estrés, ansiedad y preocupación por el futuro”
David Pérez Reyna, profesor de la Facultad de Economía en la Universidad de los Andes, indicó para la página del Banco BBVA, que para un banco es mejor reajustar el crédito, es decir, ampliar el plazo de pago, que tener un crédito en mora.
Por eso lo más recomendable, ante la imposibilidad de pagar, es mejor acercarse al banco e informar sobre la situación.