Economía
Dólar cerró más barato este jueves en Colombia: se cotiza en $4.135 este 6 de febrero
La moneda volvió a reducir su cotización este martes y quedó sobre los $ 4.100.
La moneda estadounidense concluyó la sesión de este jueves con un valor caracterizado por su inestabilidad. A lo largo del día mantuvo una tendencia decreciente, lo cual favoreció la economía de los consumidores colombianos de artículos importados o aquellos cuyo precio se establece en dicha divisa.
Hoy, 6 de febrero, la divisa concluyó su cotización en la Bolsa de Valores con un valor de $ 4.135, lo que implicó una disminución de $ 45 en relación con la tasa de cambio representativa del mercado (TRM) establecida por la SuperFinanciera para la presente jornada, la cual se sitúa en $ 4.180.
En relación con la fluctuación de la divisa desde el inicio de la cotización, la variación fue de $ 40, considerando que el precio de apertura durante esta mañana se situó en $ 4.175.
A pesar de la inestabilidad de la moneda, esta muestra fluctuaciones considerablemente bajas. El valor máximo que alcanzó durante la jornada fue de $ 4.183, mientras que el valor mínimo registrado al cierre es de $ 4.132. El promedio cotizado se ubica en $ 4.150.
Lo más leído
En el ámbito de las transacciones, el volumen de negociación de la moneda alcanzó hoy los 1.438 millones. El volumen promedio, por su parte, se situó en 593,37.
En el panorama internacional, el índice del dólar, que mide el valor de la moneda estadounidense en comparación con una canasta de otras seis divisas, hoy experimenta una tendencia a la baja, ya que muestra una variación del 0,08 %, alcanzando las 107.525 unidades.
¿Cómo se mueven los mercados este 6 de febrero?
El Banco de México (Banxico) recortó este jueves en 50 puntos base su tasa de interés de referencia para ubicarla en 9,50 %, informó la institución.
La junta de gobierno “estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”, señaló el banco central en un comunicado.
Por otro lado, en Europa, el Banco de Inglaterra (BoE) redujo el jueves a la mitad su previsión de crecimiento para el Reino Unido en 2025 a un 0,75 %, por el impacto de las amenazas arancelarias de Estados Unidos.
La institución prevé ahora un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 0,75 % en 2025 frente a la previsión anterior de noviembre del 1,5 %.
En paralelo, el BoE recortó su principal tasa de interés del 4,75 % al 4,5 %.
Las rebajas en las proyecciones de crecimiento ponen más presión sobre el gobierno laborista británico, que prometió impulsar la economía desde que llegó al poder en julio del año pasado.
El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, dijo el jueves que la institución estará “monitoreando muy de cerca la economía del Reino Unido y la evolución global, y adoptará un enfoque gradual y cuidadoso para reducir aún más las tasas”.