Finanzas

Enfocada en prestar a pensionados, esta fintech consiguió inversionistas extranjeros y se alista para ser compañía de financiamiento

Está concentrada en el crédito de libranza y en 12 años ha desembolsado 2,3 billones de pesos.

4 de febrero de 2025, 2:07 p. m.
Excelcredit desarrolló una tecnología de crédito de rápida aprobación, con un proceso que toma menos de 15 minutos. | Foto: El País

Pese a que los créditos de libranza son considerados de bajo riesgo, pues son aquellos que se descuentan ‘por derecha’ directamente de la cuenta de nómina del deudor, existe un grupo de personas que, aunque reciben pagos mensuales, tiene dificultades para conseguir financiación. Se trata de los pensionados, que son pocos en proporción a la cantidad de adultos mayores que hay en el país, pero que al mismo tiempo implican un grupo significativo de alrededor de 1,5 millones de colombianos.

Y como en muchos otros aspectos, los pensionados a los que más se les dificulta conseguir crédito son aquellos con los ingresos más bajos, quienes al mismo tiempo son el grupo objetivo de una fintech que nació hace 12 años y que desde entonces ha desembolsado 2,3 billones de pesos en 165.000 créditos, que fueron recibidos por unas 100.000 personas.

Jonathan Mishaan CEO de Excelcredit
Jonathan Mishaan, CEO de Excelcredit. | Foto: Excelcredit

La familia Mishaan es la fundadora de Excelcredit. Se trata de tres hermanos que, inspirados por el trabajo de su padre en el sector de los seguros, decidieron emprender con la idea de ofrecer servicios financieros que vinieran acompañados de una buena experiencia para los clientes. Moris, Andrés y Jonathan le dieron vida a la empresa luego de que este último regresara de formarse y de trabajar en el exterior, justamente en el sector financiero —fue empleado de JP Morgan—.

Los tres hermanos tardaron nueve meses para empezar la compañía y en agosto de 2013 entregaron su primer crédito, justamente a un pensionado, que al tener dificultades para financiarse se había visto forzado a recurrir a opciones más riesgosas y costosas.

Lo que hicieron fue desarrollar una tecnología de crédito de rápida aprobación —el proceso toma menos de 15 minutos—, sin necesidad de ir a ninguna oficina, pues es un producto digital. No obstante, Jonathan Mishaan, quien es el CEO de Excelcredit, explica que dada la población que buscan atender este no es un crédito autogestionado, sino que cuentan con un grupo de 1.800 asesores que les ayudan a hacer la gestión a los clientes.

Justamente la tecnología les permite tener presencia nacional, pese a que solo cuentan con 26 oficinas. “Nuestra meta es ayudar a la inclusión financiera de la población mayor de estratos 1, 2 y 3, mediante libranzas”, dice Jonathan y agrega que, pese a que en el pasado este tipo de créditos fue estigmatizado, por los problemas que tuvieron algunas empresas dedicadas al él, la verdad es que son préstamos de bajo riesgo los que les facilitan la vida a los deudores.

Así mismo, para evitar problemas y asegurar un manejo adecuado de Excelcredit, sus fundadores se han preocupado por mantener buenas prácticas de gobierno corporativo, buenos revisores fiscales y miembros de junta independientes.

Respaldo internacional

El modelo de negocio de Excelcredit ha recibido el respaldo de fondos de inversión internacionales como el banco japonés Nomura, el cual tras 12 meses de negociaciones, les aprobó el año pasado un fondeo por 50 millones de dólares. Sin embargo, este no fue el primer apoyo externo que recibieron, pues en 2016 un fondo foráneo les prestó 20 millones de dólares y en 2018 Goldman Sachs les dio línea de crédito 100 millones de dólares, aunque no la usaron toda.

Localmente, también han sido financiados por bancos colombianos y han hecho emisión de deuda en la Bolsa nacional. Con estos recursos buscan fortalecerse para dar el paso a convertirse en compañía de financiamiento comercial, lo que no solo implica que pasan a la supervisión de la Superintendencia Financiera, sino que también podrán captar recursos con CDT o cuentas de ahorro.

En promedio, sus deudores toman créditos de 14 millones de pesos, que suelen pagar entre dos y tres años. En 2023 reportaron ingresos por 122.955 millones de pesos, con un crecimiento del 30 %, y utilidades por casi 5.000 millones de pesos, con todo y las altas tasas de interés, que afectaron la demanda de crédito.

El CEO de Excelcredit dice que 2024 fue un año similar en materia de resultados, pero que para 2025 confían en una aceleración de la demanda de crédito ante el descenso de las tasas de interés. Así mismo, saben que el envejecimiento de la población colombiana implicará que cada vez va a haber más pensionados que van a requerir de sus servicios.