Top of mind/Adultos

Estas son las marcas que primero se vienen a la mente de los consumidores mayores de edad

En su elección no solo pesa el trabajo de marketing de las empresas, sino también sus esfuerzos por innovar y generar confianza.

25 de abril de 2025, 11:00 p. m.
Men and women, smiles, thoughts, imaginations, facial expressions
La recordación de las marcas entre los adultos está mediada por factores como la innovación y la confianza. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Diana entregó una de las noticias más relevantes del estudio de top of mind de este año, al convertirse en la primera marca colombiana en llegar, en solitario, al primer lugar en la medición general, espontánea y sin mediar ninguna categoría de por medio.

La popular marca de arroz creció 11 puntos porcentuales y alcanzó el 21 por ciento de recordación, el puntaje más alto de cualquier líder en la última década. La cifra de Diana corresponde a un repunte, después de dos años de caída: en 2022, llegó a 14 por ciento, y compartió el primer lugar con Colgate y Coca-Cola. Al año siguiente cayó al 12 por ciento y en 2024 registró 10 por ciento.

En su categoría, la de arroz, Diana no desentonó y alcanzó el 53 por ciento de top of mind, su segundo indicador más alto en la historia de la medición.

Pero si en la medición general, Diana fue la marca protagonista, al comparar los resultados de las distintas categorías, y otras variables que se miden en este estudio, como la percepción de las marcas más innovadoras y las que más confianza generan, Colgate se destaca: alcanza la recordación más alta, cuando se comparan los resultados de las 56 categorías que se miden en el estudio de adultos. Alcanzó el 89 por ciento, su porcentaje más alto en la historia del estudio.

En adultos, se presenta un hecho que evidencia los desafíos que tienen hoy las marcas. Al comparar los resultados de las diferentes categorías, dentro de los diez porcentajes de mayor crecimiento, el ‘no recuerda’ aumentó en siete de ellas: aplicaciones para pedir domicilios y mercados, 11 puntos porcentuales; té, 10 puntos; whiskies, 9 puntos; relojes, 7 puntos; tarjetas de crédito, 7 puntos; margarinas, 6 puntos, y energizantes, 6 puntos.

La marca que más crece en la medición de este año, al comparar las distintas categorías y frente al estudio del año anterior, es PSE, en plataformas de pago digital, que sube 13 puntos porcentuales y llega a 16 por ciento.

De otro lado, al comparar los resultados de las categorías, Colgate también lidera las variables de innovación y confianza, con 89 y 85 por ciento, respectivamente, este año. En innovación subió 4 puntos y en confianza cayó 2 puntos, frente a la medición de 2023.

Al parecer, hay una relación entre las percepciones de las marcas que se consideran más innovadoras con las que generan más confianza: ocho marcas coinciden en los diez primeros lugares de estas variables; de hecho, las primeras cinco son las mismas, tanto en innovación como en confianza.

Ficha técnica // Adultos Objetivo general: evaluar el top of mind (TOM) de las marcas en las categorías más importantes en Colombia. // Objetivos específicos: •Identificar las marcas con mayor TOM en Colombia. • Realizar un seguimiento al desempeño de las marcas en la mente de los colombianos a través del tiempo. • Medir nuevamente innovación y confianza en 2025, observando la evolución de las marcas frente a 2023. // Metodología: encuestas telefónicas en hogares con una duración de 30 minutos. // Universo: colombianos de las principales ciudades (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla). •Nivel socioeconómico 2, 3, 4, 5 y 6. •Edades: hombres y mujeres mayores de 18 años. // Muestra: 600 encuestas. // Fecha de campo: del 26 febrero al 26 marzo de 2025. // Margen de error: 4 %. // Distribución de la muestra. Ciudades: Bogotá: 50 %, Cali: 20 %, Medellín: 20 %, Barranquilla: 10 %. // Nivel socioeconómico: estrato 2: 37 %, estrato 3: 37 %, estratos 4, 5 y 6: 26 %. // Edad: 18-24 años: 20 %, 25-34 años: 25 %, 35-49 años: 21 %, + de 50 años: 34 %. // Género: femenino: 51 %, masculino: 49 %. // Empresa encuestadora: YanHaas.