Economía
Golpe al bolsillo: a partir de este 1 de abril suben 152 peajes en Colombia; estos son los que quedan más caros
Algunos ya superaron los $30.000 pesos para vehículos livianos.

Con la llegada del Gobierno Petro, los peajes se han convertido en uno de los costos polémicos, por cuenta de los constantes aumentos que se han dado tras varias decisiones poco convenientes por parte del Ejecutivo.
Es importante tener en cuenta que el mandatario decidió congelar los peajes al inicio del 2023, como una medida para mitigar el impacto de la inflación en la economía nacional. Al mantener estables los costos de los peajes se buscó evitar incrementos en los precios del transporte y, por ende, en el valor de los productos básicos.

Los peajes son unos de los cobros más polémicos en el país y que han causado debate en las últimas décadas. Estos cobros financian el mantenimiento, mejoramiento y construcción de la infraestructura vial del país. Dado que Colombia cuenta con una geografía montañosa y extensa, el mantenimiento de carreteras es costoso y requiere inversiones constantes para garantizar vías seguras y eficientes.
Tras un anuncio del Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), este 1 de abril cerca de 152 peajes que administran las entidades mencionadas verán un incremento. La medida aplica desde la media noche de este martes.
Lo más leído
Es importante tener en cuenta que este ajuste en los peajes corresponde a un tercer aumento en lo corrido del año, teniendo en cuenta que en enero ya se dieron los primeros, el primero y el 16 de ese mes. El incremento para esta ocasión será de 1,86 %

Tras estos incrementos, se actualizan los precios de los peajes y hay tres que quedan en un costo elevado para muchos conductores. Estos son:
Uno de los más caros que quedaría con el aumento es el de Pipiral, ubicado en la Vía al Llano y con un precio de $ 26.893. También está el del Túnel del Oriente, en la vía Medellín-Rionegro, que se ubica en un valor de $ 25.500. Igualmente, el peaje de Aburrá, en Antioquia, con $ 23.300 y el de Guaico, en Risaralda, con $ 24.107
Es importante recordar que actualmente hay ocho peajes en Colombia que tienen suspendidos los cobros contractuales por cerca de seis meses. Entre estos se encuentran el de Fusca, Andes y UniSabana en la autopista Norte; el Placer, en la vía Rumichaca-Pasto; Cisneros, en Antioquia; Carmen de Bolívar, en la concesión Puerta del Hierro; Autopista al Mar, en el noroccidente de Antioquia, y la Transversal Siga-Machetá, en Boyacá.
