Economía

Golpe al bolsillo para quienes compran en Shein y Temu: ya no será tan barato y esta es la razón

Las plataformas se han ido popularizando con el paso del tiempo y por sus precios baratos. Ahora ya no será así.

6 de febrero de 2025, 11:19 p. m.
Un especialista en protección al consumidor comparte sus reservas sobre Temu, destacando los problemas significativos en la privacidad de los datos y las posibles prácticas laborales poco éticas que hacen de la plataforma una opción cuestionable.
Así se incrementarán los costos en Temu y Shein. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Durante los últimos años, las plataformas de comercio minorista han ido popularizándose en todo el mundo tras una combinación de factores clave. Sus precios extremadamente bajos, a menudo por debajo de los de la competencia, atraen a consumidores con presupuestos limitados o que buscan probar nuevas tendencias sin gastar mucho.

Adicional a ello, ofrecen una variada selección de productos que abarcan desde ropa y accesorios hasta artículos para el hogar y electrónicos, lo que las convierte en una opción conveniente para compras diversas, dando un mejor panorama para los clientes que buscan ofertas variadas. Su modelo de negocio, basado en la producción en masa y la distribución global, les permite ofrecer precios competitivos y una gran variedad de artículos. Entre los más populares se encuentran Temu, Shein y Amazon.

Trump suspendió aranceles a México y Canadá, pero China impuso aranceles sobre productos de EE.UU. en represalia.
Trump suspendió aranceles a México y Canadá, pero China impuso aranceles sobre productos de EE.UU. en represalia. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

La dicha para muchos clientes, de encontrar productos variados y a precios competitivos estaría por terminar tras la llegada de Donald Trump a la presidencia. El líder republicano decidió imponer una serie de medidas económicas que impactaría el bolsillo de millones de personas en todo el mundo.

Hace poco menos de una semana, Trump firmó una orden para aumentar los aranceles a países como México, Canadá y China. Este último recibió un incremento arancelario del 10%, por lo que todos los productos chinos que lleguen a territorio estadounidense ahora deberán pagar un 10% más por impuestos.

La decisión golpearía a los famosos minimis, que antes tenían un beneficio que fue revertido por el actual Gobierno. Antes, los exportadores internacionales podían enviar paquetes por un valor inferior a 800 dólares libres de inspección y derechos de aduana a Estados Unidos. Es preciso tener en cuenta que estos portales de comercio se habían beneficiado tras esta exención, pues esto permitía que millones de paquetes llegaran al país pagando una tarifa mínima y sin requerir de una inspección de aduanas. Ahora, eso cambiará.

Mujer comprando productos en Instagram
Women, owener of small business packing product in boxes, preparing it for delivery. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el medio local CBS, la estrategia de modificar las políticas comerciales se traducirán en aumentar los precios a compradores en EE.UU.. El incremento no sería inmediato ni uniforme en todos los productos, pero la combinación de aranceles altos y un mayor control aduanero, podrían incrementar el costo logístico de cada producto y con ello el costo final al consumidor.

Las plataformas de comercio electrónico ahora tendrán que reformular sus estrategias de envío y también cambiar su modelo de negocio para adaptarse a la nueva realidad. Por el momento los cambios no se verán, pues las plataformas deben esperar a que se den renegociaciones con proveedores y empresas de transporte.

El hombre encontró 50 mil euros
El hombre encontró 50 mil euros | Foto: picture alliance via Getty Image
Los aranceles afectan principalmente a productos electrónicos, enseres domésticos, ropa, zapatos, artículos de cocina y autopartes.
Los aranceles afectan principalmente a productos electrónicos, enseres domésticos, ropa, zapatos, artículos de cocina y autopartes. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Noticias relacionadas