Finanzas

¿Icetex o bancos? Estas son las opciones para financiar hoy estudios universitarios en el país

Hay varias alternativas para pagar durante la carrera o después de la graduación. También es posible solicitar periodos de gracia antes de empezar a pagar.

9 de mayo de 2025, 10:42 a. m.
estudiar
Las opciones de financiación disponibles dependen de las condiciones del estudiante, su nivel económico, la institución a la que desea ingresar, el tipo de carrera que quiere estudiar y su historial crediticio. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Iniciar una carrera profesional en Colombia puede ser un sueño grande, ambicioso y, en algunos casos, costoso. Para muchos jóvenes que culminan su etapa de colegio, su principal pregunta ya no radica en qué estudiar, sino cómo pagarlo. Bajo este contexto, existen múltiples alternativas de financiación que permiten el acceso a la educación superior sin necesidad de tener el dinero por adelantado.

Y es que las oportunidades de créditos educativos en Colombia han funcionado como una herramienta para generar posibilidades, para que jóvenes de diferentes estratos económicos y varias regiones del país tengan acceso a la educación superior.

En este sentido, las opciones de financiación disponibles dependen de las condiciones del estudiante, su nivel económico, la institución a la que desea ingresar, el tipo de carrera que quiere estudiar y su historial crediticio. Para elegir una buena opción debe tener en cuenta algunas consideraciones como las tasas de interés, la cuales varían de acuerdo con la institución financiera y la líneas de crédito; los plazos de pago y los requisitos.

Estudiantes
Acceder a la educación superior es un sueño inalcanzable para miles de personas en Colombia | Foto: Getty Images

A continuación, se analizarán algunas de las alternativas destacadas que podrían ayudar a financiar la educación.

Icetex

Esta lista la encabeza el Icetex, una de las alternativas más usadas por los estudiantes que necesitan financiación a largo plazo. Esta entidad cuenta con un amplio portafolio de oportunidades de financiación en que los estudiantes tienen la oportunidad de elegir la forma de pago de acuerdo con sus recursos económicos.

En este sentido, el Icetex tiene tres líneas principales de financiación. La primera es el crédito a corto plazo, en el que los solicitantes reembolsan el capital prestado en cuotas mensuales durante el semestre sin acumular capital ni intereses.

La línea de crédito a mediano plazo es vigente cuando se reembolsa un porcentaje del 30 o 60 % durante la etapa de estudio, y el restante, del 70 o del 40 % luego de la graduación, asegurando que no toda la financiación se pagará al final del crédito, bajando costos en capital e intereses.

Las tasas de interés de usura vienen al alza.
Las tasas de interés de usura vienen al alza y eso afecta todos los tipos de crédito. | Foto: Getty Images

Finalmente, en la línea de créditos a largo plazo se acumula el capital e intereses de la época de estudios para que sean pagados luego de la graduación. En su gran mayoría los créditos bajo esta modalidad contemplan subsidios de tasa y subsidios de sostenimiento para estudiantes que pertenecen a la clase vulnerable.

Fondo futuro

Esta puede ser una buena opción para aquellos que están interesados en estudiar en alguna universidad de Antioquia, pues cinco universidades de esta región, dentro de las cuales están CES, EIA, Eafit, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y la Universidad de Medellín se unieron para crear el fondo futuro.

Dicho fondo busca financiar hasta el 100 % del valor de la matrícula y operará bajo dos esquemas: corto y largo plazo. En ese sentido, el estudiante tendrá la posibilidad de pagar el 30 % del valor de la matrícula hasta en seis cuotas durante todo el semestre y el 70 % restante lo podrá comenzar a pagar una vez finalice su plan de estudios.

De igual manera, se debe tener en cuenta que la posibilidad de un periodo de gracia de hasta seis meses para el inicio del pago. Así mismo, este porcentaje restante, que será financiado a largo plazo, no generará intereses, debido a que las cinco universidades los asumirán.

En el caso del crédito de corto plazo, se aplicará un tasa mensual del 1,5 % mes vencido sobre el valor financiado.

Este método de financiamiento promete ofrecer un subsidio de intereses durante el periodo de gracia mientras el estudiante se gradúa y mayor agilidad en el proceso de análisis y aprobación.

Fondo Nacional del Ahorro

Hace poco esta entidad anunció una nueva línea de crédito educativo que incorpora opciones como la presentación de un codeudor o la ignoración de cesantías, asegurando que los solicitantes puedan acceder al crédito de acuerdo con sus posibilidades.

Cabe resaltar que el Fondo Nacional del Ahorro había suspendido su línea de crédito educativo en 2019. Sin embargo, bajo el actual gobierno esta línea se reactiva como una alternativa para los jóvenes que desean programas en instituciones privadas de educación superior.

estudios
Enseñar a los niños y jóvenes sobre educación financiera puede ayudar en la toma de decisiones asertivas para su futuro. | Foto: Getty Images

La cobertura de este crédito está proyectado a todo el territorio nacional, promete plazos flexibles, con modalidades de corto, mediano y largo plazo. Así mismo, las tasas de interés estarán indexadas al IPC.

Banco Davivienda

El banco Davivienda también cuenta con varias opciones de crédito que cubren el 100 % de los estudios. Una de ellas es el crédito libre inversión, préstamo que permite utilizar el dinero para cualquier fin, sin justificar el destino; el crédito educativo fijo, el cual permite financiar pregrado o posgrado con montos desde 1 millón de pesos con plazos hasta de 72 meses.

En el caso de este crédito, el pago se puede realizar meses después de adquirirlo. Esto quiere decir que tiene la posibilidad de elegir el periodo de gracia que se desee.

También está el crédito para toda la carrera, en él —a medida que se van realizando los pagos— se van liberando los cupos disponibles para el pago del siguiente semestre. Davivienda aplica tasas de interés en créditos de pregrado y posgrado que van desde 1,66 % MV y 21,84 % EA.

Estudiantes
En Colombia, existe un abanico de posibilidades para financiar una carrera universitaria. | Foto: Getty Images

Cabe resaltar que, en el caso de los últimos créditos, el desembolso se realiza a través de un cheque a nombre de la institución educativa y se pueden hacer abonos al crédito en cualquier momento.

Bancolombia

Sufi, empresa del Grupo Bancolombia, ofrece créditos educativos para financiar estudios de pregrado, posgrado y educación continua. Cuenta con plazos flexibles entre seis y 84 meses, y tasas desde 1,6 % M.V. variables a la DTF, aproximadamente 21,4 % E.A.

Esta alternativa ofrece un crédito que cubre el 100 % del valor de la matrícula, no tiene cuota de manejo, ni necesidad de codeudor. Además, cuenta con aprobación inmediata y desembolso directo a la institución educativa.