Top of mind /Adultos

Jugos, tés, energizantes y leches líquidas: estas son las marcas predilectas de los consumidores

Hit, Hindú, Vive 100 y Colanta lideran en estas categorías.

26 de abril de 2025, 4:00 a. m.
Marcas de bebidas con mayor recordación entre los adultos.
Marcas de bebidas con mayor recordación entre los adultos. | Foto: Semana

Jugos

Con 2 puntos más frente a 2024, Hit sigue liderando el top of mind en esta categoría, con 49 por ciento. Le siguen Del Valle, con 15 por ciento, y Tutti Frutti, con 7 por ciento.

Este resultado de Hit le da su tercer mejor posición a lo largo de la historia del estudio. En Cali obtuvo mayor recordación, con 56 por ciento, seguida por Medellín (50 por ciento), Bogotá (46 por ciento) y Barranquilla (43 por ciento). La líder de los jugos ganó 5 puntos entre los hombres al alcanzar 51 por ciento, y un punto menos entre las mujeres al bajar a 46 por ciento frente al año pasado.

En los estratos de mayor ingreso (4, 5 y 6), Hit obtuvo el porcentaje más alto, con 52 por ciento, al ganar 6 puntos. Por grupos de edad, ganó 16 puntos frente al año pasado entre los jóvenes de 18 y 24 años al alcanzar 67 por ciento.

Del Valle tiene en Bogotá su mejor recordación, con 17 por ciento. En innovación, aunque jugos Hit es la que mayor calificación obtiene, con 49 por ciento, se destaca el crecimiento de Del Valle al ganar 6 puntos frente a la medición de 2023 y alcanzar 15 por ciento. Tutti Frutti ganó 2 puntos y llegó al 8 por ciento.

La marca en la que más confían los consultados de esta categoría es Hit, con 49 por ciento, y gana 5 puntos frente a 2023. Del Valle gana 6 puntos y registra 13 por ciento.

Tés

En este top of mind reina el ‘no recuerda’ con 40 por ciento, su cifra más alta a lo largo del estudio. Hindú, una marca colombiana que nació en las montañas del Valle del Cauca, se mantiene en recordación cada año; esta vez alcanzó 27 por ciento, seguida por Mr. Tea, con 15 por ciento, y Suntea, con 5 por ciento.

En Barranquilla, el ‘no recuerda’ tiene su registro más alto con 52 por ciento, 14 puntos más que el año pasado. En Cali recuerdan más a Hindú, con 30 por ciento, seguida por Bogotá, con 29 por ciento, Barranquilla, con 22 por ciento, y Medellín, con 20 por ciento. Tanto en hombres como en mujeres aumenta el ‘no recuerda’, con 9 puntos, respectivamente.

Las mujeres son las que más recuerdan a Hindú, con 28 por ciento, y, por estratos, en el 3 alcanza su mayor recordación, con 29 por ciento, pese a una caída de 3 puntos frente a 2024; en el estrato 2 gana 8 puntos al alcanzar 26 por ciento. La caída se registra en los estratos de mayores ingresos (4, 5 y 6), en los que pierde 13 puntos frente a 2024.

Por edades, los de 35 a 49 años le dan el mayor top of mind a Hindú, con 36 por ciento, y gana 6 puntos. La marca más innovadora en esta categoría es Hindú, con 39 por ciento y 11 puntos más que en la medición de 2023. Por su parte, Mr. Tea perdió 8 puntos y quedó con 13 por ciento. Suntea pasó del 15 al 7 por ciento. En confianza, Hindú obtiene 41 por ciento de calificación, con 11 puntos más frente a 2023, en tanto que Mr. Tea pierde 7 puntos y registra 12 por ciento.

Energizantes

Vive 100 sigue liderando la recordación de esta categoría, pese a una caída de 5 puntos frente a 2024, que la lleva a registrar 29 por ciento en el top of mind. En segundo lugar, aparece en la medición Red Bull, con 18 por ciento y 7 puntos menos.

En Medellín recuerdan más a Vive 100, con 34 por ciento, pero allí pierde 8 puntos; le siguen Cali, con 29 por ciento, Bogotá, con 28 por ciento, y Barranquilla, con 24 por ciento. En esta última capital se registra la mayor caída, con 17 puntos. Los hombres son los que más tienen en su mente a la líder de las energizantes, con 31 por ciento, aunque con 4 puntos menos frente a 2024. En el estrato 3 registra su mayor puntaje, con 33 por ciento, y en los estratos de mayores ingresos (4, 5 y 6) perdió 8 puntos y llegó a 22 por ciento.

Por edades, Vive 100 obtuvo el mayor porcentaje entre los de 25 y 34 años, con 36 por ciento. Tan solo por un punto y con 31 por ciento obtenido este año, Red Bull le ganó a Vive 100 en la percepción de las marcas más innovadoras. Sin embargo, la vencedora en este aspecto perdió 3 puntos frente a 2023, mientras que la segunda ganó 5 puntos. Monster llegó a doble dígito en innovación y pasó de 8 a 15 por ciento.

Por su parte, Vive 100 es la marca en la que más confían los consultados, con 29 por ciento en la calificación, 7 puntos más frente a 2023. Le sigue Red Bull, con 24 por ciento y 7 puntos más que lo registrado en el anterior estudio. Gatorade, tanto en innovación como en confianza, pierde espacio: 6 y 7 puntos porcentuales, respectivamente.

Leches líquidas

La distancia entre Colanta y Alquería ha resultado muy apretada en las últimas dos mediciones de top of mind. Para 2025, Colanta llegó a 27 por ciento frente a 26 por ciento de Alquería. Sin embargo, ambas perdieron puntos frente al año pasado, cuando la distancia fue favorable para Alquería por un punto porcentual.

En Medellín, Colanta obtuvo 64 por ciento en recordación, y en Bogotá ganó Alquería con 33 por ciento. Las mujeres son las que más recordaron a Colanta, con 29 por ciento. En el estrato 2 obtuvo 29 por ciento, aunque en los estratos 4, 5 y 6 ganó 4 puntos que le permitieron llegar a 26 por ciento. Para las dos marcas líderes, en el estrato 2 alcanzan sus mayores recordaciones: Colanta, 29 por ciento; Alquería, 28 por ciento.

La marca más innovadora es Alquería, con 44 por ciento, 7 puntos más que en 2023; le sigue Colanta, con 20 por ciento, y Alpina quedó con 16 por ciento. Alquería también repite en confianza, con 40 por ciento, un punto más que en la medición anterior, en tanto que Colanta llega a 22 por ciento, 9 puntos más que el año pasado, y Alpina registra 15 por ciento.


Ficha técnica // Adultos Objetivo general: evaluar el top of mind (TOM) de las marcas en las categorías más importantes en Colombia. // Objetivos específicos: •Identificar las marcas con mayor TOM en Colombia. • Realizar un seguimiento al desempeño de las marcas en la mente de los colombianos a través del tiempo. • Medir nuevamente innovación y confianza en 2025, observando la evolución de las marcas frente a 2023. // Metodología: encuestas telefónicas en hogares con una duración de 30 minutos. // Universo: colombianos de las principales ciudades (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla). •Nivel socioeconómico 2, 3, 4, 5 y 6. •Edades: hombres y mujeres mayores de 18 años. // Muestra: 600 encuestas. // Fecha de campo: del 26 febrero al 26 marzo de 2025. // Margen de error: 4 %. // Distribución de la muestra. Ciudades: Bogotá: 50 %, Cali: 20 %, Medellín: 20 %, Barranquilla: 10 %. // Nivel socioeconómico: estrato 2: 37 %, estrato 3: 37 %, estratos 4, 5 y 6: 26 %. // Edad: 18-24 años: 20 %, 25-34 años: 25 %, 35-49 años: 21 %, + de 50 años: 34 %. // Género: femenino: 51 %, masculino: 49 %. // Empresa encuestadora: YanHaas.