Top of mind /Adultos
Marcas elegidas por los colombianos adultos en telecomunicaciones y en banca
Estos son los nombres preferidos a la hora de escoger un teléfono celular, un proveedor de telefonía o una entidad para ahorrar.

Telefonía celular
Claro se mantiene como la líder en el top of mind, con 53 por ciento, en esta categoría, un punto menos frente a 2024, seguida por Movistar, con 22 por ciento y 2 puntos menos. Tigo sube un punto al alcanzar 15 por ciento, y Wom aumenta de 3 a 4 por ciento.
En Medellín recuerdan más a Claro, con 58 por ciento; le sigue Bogotá, con 56 por ciento, en Cali llega a 53 por ciento y en Barranquilla queda en 35 por ciento. Los hombres recuerdan más a Claro, con 54 por ciento.

En el nivel socioeconómico 3, Claro obtiene la mayor recordación, con 57 por ciento, y gana 4 puntos frente a 2024; en el estrato 2 pierde 4 puntos, al pasar de 58 a 54 por ciento, mientras que en los niveles de mayores ingresos (4, 5 y 6) su nivel de recordación se mantuvo en 48 por ciento.
Por edades, los de 35 a 49 años son los que más recuerdan a Claro, con 59 por ciento, y en este segmento gana 8 puntos frente al año pasado. También se destaca en los de 50 años o más, con 55 por ciento, segmento en el que crece en recordación 3 puntos. En los grupos de edad de 18 a 24 y de 25 a 34, se registra un empate, con 48 por ciento, aunque con realidades distintas: mientras que en el primero pierde 14 puntos, en el segundo cae con 6 puntos.
Lo más leído
A Claro la perciben esta vez como la más innovadora, con 51 por ciento, y gana 8 puntos frente a 2023, cuando fue la última medición. Tigo baja 8 puntos en este indicador entre 2023 y 2025, al llegar a 18 por ciento, y Movistar se mantiene con 15 por ciento.
Claro también es la marca en la que más confían los consultados este año, con 46 por ciento, 3 puntos más que hace dos años; Tigo, en segundo lugar, llega a 18 por ciento y pierde 7 puntos, y Movistar gana 2 puntos, pues registra 16 por ciento.

Telecomunicaciones
En esta categoría, que se refiere a servicios de telefonía fija, televisión e internet, Claro obtiene 39 por ciento en la medición. Aunque se mantiene en el top of mind, registra una caída de 8 puntos frente a 2024, caso contrario a Movistar, que gana 6 puntos al llegar a 22 por ciento.
ETB gana un punto en la recordación de los consultados. En Bogotá recuerdan más a Claro, con 46 por ciento, aunque pierde 5 puntos frente a 2024; en Medellín pierde 10 puntos, al igual que en Cali, y en Barranquilla cae 6 puntos.

Los hombres son los que tienen más presente a la líder, con 42 por ciento, y las mujeres la recuerdan con 37 por ciento. Claro (36 por ciento), Movistar (21 por ciento) y Tigo (14 por ciento) son las marcas más innovadoras, según los consultados.
Tigo gana 6 puntos frente a la medición de 2023. La marca en que más confían sigue siendo Claro, con 36 por ciento, 5 puntos menos. Tigo crece 11 puntos y llega al 17 por ciento, y Movistar, en segundo lugar, se mantiene con 18 por ciento.

Teléfonos celulares
En los últimos tres años, a Samsung, la líder en el top of mind, no se le mueve la señal en la puntuación: de nuevo logró 43 por ciento. iPhone/Apple tiene 16 por ciento, con un punto menos en recordación que en 2024; Motorola registra 13 por ciento, Huawei se mantiene en 5 por ciento y Xiaomi crece 2 puntos.
Por ciudades, en Bogotá, con 44 por ciento, en donde más recuerdan a Samsung, seguidas por Medellín y Barranquilla, con 43 por ciento cada una. Las mujeres son las que más tienen presente en la mente a Samsung, con 44 por ciento. Es la más recordada en el estrato 2, con 45 por ciento, aunque pierde 2 puntos frente a 2024.

Por edades, la diferencia la ponen los de 18 a 24 años, pues Samsung obtiene 45 por ciento y gana 18 puntos; entre los de 25 a 34 años, la marca pasa de 55 por ciento a 43 por ciento. De nuevo, Samsung es considerada la marca más innovadora, con 41 por ciento, y gana 4 puntos frente a 2023; iPhone, en segundo lugar, con 22 por ciento, pierde un punto; Xiaomi, que había ganado 4 puntos en la medición anterior, pierde los mismos esta vez al bajar a 8 por ciento, y la mayor caída la registra Huawei, con 8 puntos.
La marca en la que más confían es Samsung, con 38 por ciento. Llama la atención el descenso de iPhone, que pierde 5 puntos y queda con 15 por ciento, caída del mismo número de puntos de Huawei. Y se destaca el crecimiento de Motorola al pasar de 9 a 16 por ciento.

Bancos
Aunque Bancolombia sigue liderando este top of mind con 42 por ciento, su percepción cae 4 puntos frente al año pasado, caso contrario al Banco de Bogotá, que gana 5 puntos al alcanzar 19 por ciento. Davivienda se mantiene con 10 por ciento en la mente de los consultados, al igual que Caja Social, con 6 por ciento.
En Medellín recuerdan más a Bancolombia, con 57 por ciento; sin embargo, pierde 3 puntos. En Cali obtiene 47 por ciento, en Barranquilla, 38 por ciento y en Bogotá, 34 por ciento. Por género, los hombres son los que más recuerdan a Bancolombia, con 43 por ciento, frente a las mujeres, que registran 41 por ciento.

El estrato 2 marca la diferencia esta vez al recordar más a Bancolombia, con 45 por ciento. Por edades, con 9 puntos más entre los de 25 y 34 años, Bancolombia es más recordada, con 46 por ciento. Bancolombia sigue liderando en innovación, con 50 por ciento, seguida por Davivienda, con 13 por ciento, y Banco de Bogotá, con 11 por ciento; esta última gana 3 puntos frente a la medición de 2023.
La marca en la que más confían es Bancolombia, una vez más, con 42 por ciento, seguida por Davivienda (14 por ciento) y Banco de Bogotá (11 por ciento); frente a la medición de 2023, se registra que la líder pierde 3 puntos, la segunda, 6 puntos y solo la última gana un punto.

Ficha técnica // Adultos Objetivo general: evaluar el top of mind (TOM) de las marcas en las categorías más importantes en Colombia. // Objetivos específicos: •Identificar las marcas con mayor TOM en Colombia. • Realizar un seguimiento al desempeño de las marcas en la mente de los colombianos a través del tiempo. • Medir nuevamente innovación y confianza en 2025, observando la evolución de las marcas frente a 2023. // Metodología: encuestas telefónicas en hogares con una duración de 30 minutos. // Universo: colombianos de las principales ciudades (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla). •Nivel socioeconómico 2, 3, 4, 5 y 6. •Edades: hombres y mujeres mayores de 18 años. // Muestra: 600 encuestas. // Fecha de campo: del 26 febrero al 26 marzo de 2025. // Margen de error: 4 %. // Distribución de la muestra. Ciudades: Bogotá: 50 %, Cali: 20 %, Medellín: 20 %, Barranquilla: 10 %. // Nivel socioeconómico: estrato 2: 37 %, estrato 3: 37 %, estratos 4, 5 y 6: 26 %. // Edad: 18-24 años: 20 %, 25-34 años: 25 %, 35-49 años: 21 %, + de 50 años: 34 %. // Género: femenino: 51 %, masculino: 49 %. // Empresa encuestadora: YanHaas.