Top of mind /Adultos
Marcas para compras por internet, neobancos, cajas de compensación y estaciones de gasolina: colombianos dieron su escalafón
Las cifras hablan por sí solas y algunas marcas le sacan una buena diferencia a su competencia.

Plataformas de compras por internet
Con 3 puntos más, Mercado Libre, que obtiene este año 28 por ciento, supera al ‘no recuerda’, que cae 12 puntos porcentuales frente a 2024 y queda en 26 por ciento. Amazon ocupa el tercer lugar, con 15 por ciento, aunque pierde 3 puntos, y Temu debuta con 13 por ciento en esta medición.
Por ciudades, en Bogotá se recuerda más a Mercado Libre, con 30 por ciento; en Medellín alcanza 28 por ciento de recordación, en Cali llega a 27 por ciento y en Barranquilla registra 23 por ciento.

Los hombres son los que no olvidan a Mercado Libre, con 10 puntos más, y alcanza 40 por ciento de recordación. En el estrato 3 tienen más en la mente a Mercado Libre, con 36 por ciento. Los adultos entre 25 y 34 años son los que más tienen presente a Mercado Libre, con 46 por ciento.
En su primera medición de innovación, Mercado Libre obtiene 34 por ciento, seguida por Temu, con 23 por ciento, Amazon, con 22 por ciento, y Shein, con 5 por ciento. Sobre las marcas en las que más confían, el listado quedó así: Mercado Libre, 36 por ciento; Amazon, 25 por ciento; Temu, 16 por ciento, y Shein, 6 por ciento.
Lo más leído

Neobancos, bancos digitales o billeteras digitales
Tras su primer año en esta medición y con un modelo disruptivo en el mercado, estas marcas empiezan a ganarse un espacio en la mente de los consumidores. Es así como Nequi, con 30 por ciento, lidera el top of mind desplazando al ‘no recuerda’, que esta vez perdió 3 puntos porcentuales frente a 2024.
Daviplata aparece luego con 12 por ciento y 2 puntos menos, y Nu Bank gana 5 puntos y alcanza 11 por ciento. Bancolombia, con 8 por ciento, pierde 4 puntos y Lulo Bank gana un punto al obtener 3 por ciento.

Los barranquilleros son los que más recuerdan a Nequi, con 36 por ciento, y le dan 4 puntos más frente a 2024; en Cali obtiene 35 por ciento y 7 puntos más, mientras que en Bogotá registra 30 por ciento y suma un punto más.
En las mujeres, Nequi registra 32 por ciento, 5 puntos más frente a 2024. Con 8 puntos adicionales, en el estrato 2 la recuerdan más, con 34 por ciento, y en el estrato 3 logra 31 por ciento, al igual que el año pasado.

En su primera medición, las marcas más innovadoras en esta categoría son Nequi, con 51 por ciento; Nu Bank, con 21 por ciento; Bancolombia, con 8 por ciento, y Daviplata, con 4 por ciento. Y las marcas en las que más confían parecen un espejo de las más innovadoras: Nequi, 50 por ciento; Nu Bank, 15 por ciento; Bancolombia, 14 por ciento, y Daviplata, 7 por ciento.
Cajas de compensación
Compensar se mantiene al frente del top of mind de esta categoría con 23 por ciento y logra un punto más frente al año pasado. Le sigue el ‘no recuerda’, que obtuvo 19 por ciento, 2 puntos menos que en 2024.
Colsubsidio aparece en tercer lugar, con 14 por ciento y 3 puntos menos; Cafam, con 13 por ciento, pierde un punto y Comfama gana 4 puntos al alcanzar 11 por ciento.

Por ciudades, en Bogotá recuerdan más a Compensar, con 34 por ciento y un punto más. Cali y Barranquilla empatan con 13 por ciento; mientras que en la primera ciudad gana 5 puntos, en la segunda obtiene 10 más frente a 2024. Los hombres son los que más recuerdan a Compensar, con 25 por ciento y 2 puntos adicionales frente a 2024.
En el estrato 3 gana 6 puntos y en el 2 suma 3 puntos, pero en los de mayores ingresos cae 11 puntos. Por grupos de edad, entre los de 25 a 34 años esta marca gana 7 puntos al alcanzar 30 por ciento.

En su primera medición de innovación, Compensar lidera este listado, con 24 por ciento; le siguen Colsubsidio, con 17 por ciento, Cafam y Comfama, con 14 por ciento. Y entre las marcas en las que más confían, el ranking quedó así: Compensar, 24 por ciento; Cafam y Colsubsidio, 14 por ciento cada una.
Estaciones de gasolina
En su segunda medición, Terpel sigue liderando el top of mind, con 37 por ciento, y obtiene un punto más frente a 2024. Texaco, con 2 puntos menos, sigue en el segundo lugar al llegar al 20 por ciento. El ‘no recuerda’ pierde 2 puntos y se ubica con 14 por ciento.

Por su parte, Primax suma 2 puntos y llega a 10 por ciento de recordación; supera a Esso Mobil, que pierde 3 puntos porcentuales y llega a 8 por ciento, y Biomax gana 2 puntos más y consigue 4 por ciento. Cali, con 16 puntos más, es la ciudad donde más recuerdan a Terpel, con 54 por ciento.
En Medellín, esta estación gana 5 puntos frente a 2024 y alcanza 37 por ciento de recordación. Con un punto menos, Bogotá la recuerda con 33 por ciento y es en Barranquilla donde más cae (20 puntos) al bajar a 26 por ciento.

Para los encuestados, la estación más innovadora es Terpel, con 43 por ciento, seguida por Primax, con 19 por ciento, Texaco, con 17 por ciento, y Biomax, con 5 por ciento. La estación en la que más confían la encabeza también Terpel, con 41 por ciento; la siguen Primax y Texaco, con 17 por ciento cada una.
Ficha técnica // Adultos Objetivo general: evaluar el top of mind (TOM) de las marcas en las categorías más importantes en Colombia. // Objetivos específicos: •Identificar las marcas con mayor TOM en Colombia. • Realizar un seguimiento al desempeño de las marcas en la mente de los colombianos a través del tiempo. • Medir nuevamente innovación y confianza en 2025, observando la evolución de las marcas frente a 2023. // Metodología: encuestas telefónicas en hogares con una duración de 30 minutos. // Universo: colombianos de las principales ciudades (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla). •Nivel socioeconómico 2, 3, 4, 5 y 6. •Edades: hombres y mujeres mayores de 18 años. // Muestra: 600 encuestas. // Fecha de campo: del 26 febrero al 26 marzo de 2025. // Margen de error: 4 %. // Distribución de la muestra. Ciudades: Bogotá: 50 %, Cali: 20 %, Medellín: 20 %, Barranquilla: 10 %. // Nivel socioeconómico: estrato 2: 37 %, estrato 3: 37 %, estratos 4, 5 y 6: 26 %. // Edad: 18-24 años: 20 %, 25-34 años: 25 %, 35-49 años: 21 %, + de 50 años: 34 %. // Género: femenino: 51 %, masculino: 49 %. // Empresa encuestadora: YanHaas.