Economía
MinHacienda Guevara reitera intención de presentar nueva reforma tributaria y no descarta que impuestos de conmoción interior sean agregados a ese proyecto
Guevara indicó que el dinero recaudado será destinado para sustitución de cultivos ilícitos, salud y educación.
![Diego Guevara Ministro de Hacienda](https://www.semana.com/resizer/v2/AM2VUVM3KZGZNKT5OHQCXZFVXY.jpg?auth=5d554e1ffb2d4e9b6e5cfe8d9d2da56695d17939c64d5d4fefb61291f9b90ab7&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El ministro de Hacienda, Diego Guevara Castañeda, atendió a los medios de comunicación en la clausura del Congreso de Tesorería de Asobancaria, que se desarrolló en la ciudad de Cartagena.
En su charla con los medios de comunicación, el alto funcionario señaló que, aunque los impuestos del decreto de conmoción interior decretado por el Gustavo Petro tienen vigencia hasta el 31 de diciembre del 2025, el Gobierno no descarta meterlos en una nueva reforma tributaria, proyecto que se podría presentar este mismo año.
![Diego Guevara, ministro de Hacienda.](https://www.semana.com/resizer/v2/SPPBWOKQSFATXBS2T77R7ODNIU.jpg?auth=e8ad2f90daaca369ad3f8936598f8b4aabab3c4da85e321ab5b18ab9d0906eed&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Los impuestos de la conmoción interior están destinados al Catatumbo y tienen una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. En el caso de que estos impuestos permanezcan en el Estatuto Tributario más allá de esta vigencia, deben pasar por el Congreso mediante una reforma tributaria. Vamos a evaluar en las próximas semanas si existe el espacio político para presentarla", indicó en un principio Guevara.
El jefe de la cartera de Hacienda reiteró que su intención, y la del Gobierno Nacional, es la de presentar una nueva reforma y la de mantener esos impuestos, pero no solo para el Catatumbo, sino para todo el país.
Lo más leído
“Nuestra intención como Gobierno nacional es llevar esta reforma y, en la medida de lo posible, mantener estos impuestos para que permanezcan, pero ya no solo para el Catatumbo, sino para todo el país. El recaudo de estos impuestos, en esta vigencia, por ley, solo puede estar asociado a proyectos del Catatumbo”, explicó el alto funcionario.
Asimismo, Diego Guevara confirmó que los tres billones de pesos que se esperan sean recaudados gracias a estos impuestos, se destinarán a áreas fundamentales como la sustitución de cultivos ilícitos, salud y educación, además de agua, defensa y vías primarias.
“Se espera realizar transferencias a las familias como pago por sustitución y una serie de programas que la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos maneja, al igual que la consolidación de centros de salud y sistemas de agua; en general, elementos que traerán bienestar a esa población agobiada por un conflicto histórico”, sostuvo.
El ministro @DiegoGuevaro explicó que los impuestos de la Conmoción Interior buscan recaudar $3 billones en 10 meses para el Catatumbo.
— MinHacienda (@MinHacienda) February 15, 2025
Se destinarán a sustitución de cultivos ilícitos, salud y educación, además de agua, defensa y vías primarias. pic.twitter.com/LHCWwXYIzB
Guevara fue cuestionado sobre el impuesto de timbre en los trámites notariales que se aplicará a documentos públicos o privados, ante la pregunta, el MinHacienda aseguró que ese impuesto solo impactará a quienes realicen trámites por encima de las 20.000 UVT.
“El impuesto de timbre modifica el artículo 519 del Estatuto Tributario, que hace referencia a instrumentos públicos y privados por encima de las 20.000 UVT. Esto quiere decir que, si una persona va a realizar un trámite notarial, como un registro civil o un matrimonio, no será cobijado. Trámites por debajo de las 20.000 UVT no estarán sujetos a este impuesto”, sentenció.