Laboral
MinTrabajo anuncia inspección a los aeropuertos del país, tras denuncias de los controladores aéreos
La tarea de esta cartera se realizará sobre la labor de estos controladores y las condiciones en las que están laborando en los distintos terminales aéreos del orden nacional.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo alertaron sobre una crítica situación de la Aerocivil que pondría en riesgo la seguridad operacional del espacio aéreo nacional, la conectividad del país y la confianza de los viajeros.
“El deterioro progresivo de la infraestructura aeronáutica, sumado al inadecuado manejo del recurso humano, ha configurado un escenario de riesgo inaceptable para la seguridad operacional”, señalan en su misiva, en la que solicitan una audiencia con el jefe de Estado para plantear la problemática de su sector.
Y agregan que “la suerte no puede seguir siendo un factor dentro de la seguridad aérea, y que las medidas adoptadas por la actual administración, lejos de corregir los problemas estructurales, han derivado en acciones de carácter represivo y de persecución sindical, como si la restricción del ejercicio legítimo de la representación gremial constituyera una solución a los serios déficits operativos denunciados ante los órganos de control y ante su propio despacho”.

Ante este hecho denunciado por los controladores aéreos, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció una inspección sobre la labor de los controladores aéreos y las condiciones en las que están laborando en los aeropuertos del país.
“El Ministerio de Trabajo tiene inspectores de trabajo en todo el país y vamos a hacer una inspección simultánea en todos los aeropuertos porque no solo se trata de la seguridad, la salud y los derechos laborales de esos controladores, sino de la seguridad de todos los que usamos los aeropuertos y nos desplazamos a uno u otro lugar en el servicio de transporte aéreo”, dijo el jefe de la cartera de Trabajo en el programa La Luciérnaga, de Caracol Radio.

Los controladores se quejaron de que el pasado 16 de septiembre ya habían enviado una comunicación al Palacio Presidencial y un mes después no habían recibido respuesta, pues les informaron que habían dado traslado de su petición a los ministerios de Trabajo y Transporte.
“A la fecha, 16 de octubre de 2025, ninguno de los ministerios mencionados ha establecido contacto con nuestra agremiación, mientras los problemas se agravan y el servicio esencial que prestamos los controladores aéreos continúa desarrollándose de manera ininterrumpida, 24 horas al día, siete días a la semana, bajo condiciones técnicas y humanas cada vez más precarias”, señalan en la carta.
Denunciaron que, de manera reiterada, algunos directivos de la Aeronáutica Civil parecen más interesados “en publicitar una aparente normalidad y gestionar onerosas comisiones, tanto en el exterior como en el ámbito nacional, que en atender los asuntos operacionales críticos que hemos denunciado técnica y oportunamente. Esto constituiría, señor Presidente, una negligencia funcional que podría derivar en responsabilidades disciplinarias, fiscales e incluso penales”, puntualizaron.

Los operadores aéreos reiteraron deficiencias que habían denunciado en el pasado como fallas recurrentes en frecuencias aeronáuticas, restricciones operacionales por falta de personal, fallas en radares y equipos de comunicación, inoperancia de sistemas adquiridos a alto costo como el Datalink y el radar de superficie del aeropuerto El Dorado, así como la imposibilidad de ejecutar procedimientos de baja visibilidad por deficiencias técnicas no corregidas.
“A ello se suman equipos aun sin integración operativa, como los publicitados nuevos radares 3D, además de degradación en sistemas esenciales (ILS, ADS, VOR, DME, AWOS, BACHES EN PISTAS entre otros). Cada una de estas falencias compromete el cumplimiento del Anexo 19 del Convenio de Chicago, relativo a la gestión de la seguridad operacional”, concluyen en su comunicación.