ECONOMÍA

¿Qué piensan los empresarios de la reforma laboral? Esto dijeron de la nueva ley

Desde el 25 de junio de 2025 empezó a regir en Colombia la nueva ley que fue aprobada por el Congreso de la República, una normativa que hizo modificaciones a las reglas de juego para los trabajadores del país.

27 de septiembre de 2025, 9:12 a. m.
 Jaime Alberto Cabal,presidente de Fenalco.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) midió el pulso al empresariado para determinar qué ha pasado en los primeros dos meses de implementación de la ley de la reforma laboral.

Desde el 25 de junio de 2025 rige la nueva ley. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Con ese tiempo ya es posible medir el impacto en los costos laborales, la formalidad, la contratación y la operación de las empresas, por lo que se hizo una consulta directa con empresarios de diferentes sectores y regiones para determinar lo que ha pasado con esta norma.

Esto se considera sobre el empleo en diferentes empresas. | Foto: FUENTE: ENCUESTA FENALCO

Por ejemplo, se habla de que el comercio minorista está en alerta porque el empleo está con tendencia negativa y la recuperación ha sido frágil. La medición de Fenalco indica que tuvo un impulso en 2022 y 2023, pero los indicadores muestran un deterioro progresivo desde 2024 que podría agravarse por la reforma laboral.

En empresarios hay zozobra por la reforma laboral. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO / SEMANA

Al ser consultados sobre el impacto de la reforma laboral en los costos laborales, los empresarios dijeron que es alto (41 %); muy alto (30 %); moderado (20 %); bajo (7 %); y muy bajo (2 %).

Esto es lo que piensan los empresarios de la reforma laboral. | Foto: adobestock

El 52 % cree que el empleo en el segundo semestre permanecerá igual; el 35 %, que disminuirá y el 13 %, que aumentará.

Empresarios piensan que la reforma laboral incentiva el crecimiento de esquemas de empleo informal en su sector. | Foto: FUENTE: ENCUESTA FENALCO

Uno de los indicadores más importantes es que el incremento gradual del recargo por trabajo en domingos y festivos (100 %) les representa a las empresas un alto porcentaje en sus finanzas.

| Foto: adobestock

El 46 % cree que vendrá un impacto financiero grave; el 23 %, un aumento manejable; el 11 %, poco impacto y el 8 %, una mejora para el trabajador.

Empresarios opinan sobre el impacto de la reforma laboral en los costos laborales de sus empresas. | Foto: FUENTE: ENCUESTA FENALCO

Además, queda plasmado que la reforma laboral podría desincentivar la generación de empleo en las empresas y así lo cree el 45 % de los empresarios que fueron consultados. El 32 % considera que habría un desincentivo moderado. Solo el 2 % piensa que la nueva ley podría incentivar nuevos puestos de trabajo.

Así está la preocupación en empresarios por el aumento del salario mínimo por encima de la inflación. | Foto: FUENTE: ENCUESTA FENALCO

Estos resultados fueron presentados en el congreso nacional de Fenalco, que se realizó en Medellín, Antioquia, y se socializó como un insumo para el debate público.