Economía

¿Qué sucede si no es notificado antes de aparecer reportado en Datacrédito?

Mantener un reporte positivo es clave para poder acceder a diferentes productos financieros.

25 de abril de 2025, 10:01 p. m.
Suministrada por DataCrédito Experian
Por normativa, las personas deben ser notificadas previamente a ser reportadas en las centrales de riesgo. | Foto: Suministrada por DataCrédito Experian

En Colombia, el historial crediticio es un elemento clave en la vida financiera de las personas. Entidades como Datacrédito se encargan de recopilar y reportar la información financiera de los ciudadanos, incluyendo tanto datos positivos como negativos. Sin embargo, el reporte de información negativa no puede hacerse de forma arbitraria o sin previo aviso.

Historial Crediticio - Vida Crediticia - Datacrédito - Puntaje
Los reportes en las centrales de riesgos pueden ser positivos y negativos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Existe una regulación clara que protege los derechos de los consumidores financieros, y una de estas garantías es el derecho a ser notificado antes de que se registre un reporte negativo en las centrales de riesgo.

Según la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), las entidades financieras, comerciales o cualquier otra que reporte información a las centrales de riesgo están obligadas a notificar previamente al titular de la información sobre el incumplimiento que generará un reporte negativo.

Esta notificación debe hacerse al menos con 20 días calendario de anticipación antes de enviar la información negativa a la central de riesgo. La idea es dar la oportunidad a la persona de aclarar, pagar o disputar la deuda, si es el caso, antes de que su historial crediticio se vea afectado.

¿Qué sucede si no se realiza esta notificación previa?

Cuando una persona es reportada negativamente en Datacrédito sin haber sido notificada con anticipación, se vulneran sus derechos fundamentales, especialmente el derecho al debido proceso y el derecho al buen nombre. Esta omisión puede tener varias consecuencias legales para la entidad que reportó, y beneficios para el afectado.

Primero, el titular de la información puede presentar una queja directamente ante la entidad que realizó el reporte, solicitando que se retire la información por no haberse cumplido el proceso de notificación previa.

También puede acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que es la autoridad encargada de velar por el cumplimiento de la Ley de Habeas Data. En muchos casos, la SIC ha ordenado la eliminación del reporte negativo cuando se ha demostrado que no hubo notificación previa adecuada.

Además, si se demuestra que el reporte fue realizado de forma negligente o dolosa, la persona afectada podría iniciar una acción de tutela o incluso una demanda por perjuicios, dependiendo del daño causado por el reporte indebido.

¿Cómo saber si se está reportado?

Una persona puede consultar su historial crediticio gratuitamente una vez al mes en el sitio web de Datacrédito o TransUnion. Allí, podrá verificar si hay reportes negativos y desde cuándo están vigentes. Si encuentra información que no reconoce o si cree que no fue notificado previamente, puede iniciar el proceso de reclamación.