Población

Radiografía de los hogares colombianos en 2024: Más personas solas y se mantiene la preferencia por vivir en arriendo

Sigue creciendo el número de personas que viven solas y el arriendo se mantiene como la principal forma de tenencia de vivienda en el país.

26 de abril de 2025, 9:52 a. m.
Radiografía de los hogares colombianos.

Colombia cerró el año pasado con 18,4 millones de hogares, 395.000 más que en 2023, lo cual no solo se produjo porque más personas decidieron unir sus vidas para conformar un hogar, sino porque cada vez hay más ciudadanos que optan por irse a vivir solos.

La más reciente encuesta de calidad de vida del Dane, que recopila los datos de 2024, indica que el número de personas por hogar viene en descenso al pasar de 3,10 en 2020 a 2,86 cuatro años después. Es más, encontró que 3,6 millones de hogares están conformados por una sola persona, esto equivale al 19,8 por ciento del total, mientras que en 2019 eran el 17 por ciento.

Personas en promedio por vivienda.

Por el contrario, los hogares biparentales (con o sin hijos) vienen en descenso. De ser el 57,7 por ciento del total en 2019, pasaron a ser el 51,6 por ciento en 2024. Vaupés es el departamento con más hogares que cuentan con dos padres (67,5 por ciento del total), mientras que el dato más bajo lo tiene Putumayo, con el 40,7 por ciento de todas sus familias.

Radiografía de los hogares colombianos.

La Guajira, por su parte, es el departamento con más hogares monoparentales, al ser 29,9 por ciento de todos sus núcleos familiares, muchos de los cuales son mayoritariamente liderados por mujeres, algo que se podría explicar por las costumbres matriarcales de la comunidad wayú.

Hogares colombianos.

En lo que respecta a la tenencia de vivienda, el Dane encontró que la cantidad de hogares que viven en arriendo se ha mantenido estable en los últimos tres años y que esta es la forma más común de vivienda entre los colombianos. Así, el 40 por ciento de los hogares viven en una casa o apartamento alquilado. El 36 por ciento cuenta con un techo propio totalmente pagado y el 3,5 por ciento lo está pagando. Hay otro grupo de hogares (14 por ciento) que habitan viviendas con permiso del propietario, pero que no pagan nada (usufructuarios) y el 3,8 por ciento son ocupantes de hecho porque habitan viviendas sin tener un título de propiedad.

Las clases de vivienda más comunes.

Chocó es el departamento con más hogares poseedores de vivienda propia, con 64,7 por ciento del total, seguido de lejos por Boyacá, con 46,5 por ciento. Vichada y Guainía son los que tienen menos familias propietarias, con 12,3 y 10,9 por ciento, respectivamente.

Porcentaje en hogares del déficit habitacionesl.

Vichada y Guainía podrían tener un bajo nivel de hogares con techo propio por las costumbres de vivir en comunidad de muchas de sus comunidades indígenas.

Radiografía de los hogares colombianos.
Información relacionada a eventos naturales.
Hogares con servicios públicos.
Radiografía de los hogares colombianos.