Pensiones
“Reforma pensional está tramitada correctamente”: presidente de Colpensiones, frente a riesgo de la ley en la Corte
Es la primera vez que el directivo de la entidad pública asiste al congreso de fondos privados en la Administración Petro.

Si hay algo que tiene ocupado al Gobierno, a través de las entidades que tienen que ver con las pensiones, es la construcción de las reglas necesarias para que la reforma pensional entre en vigencia el 1.° de julio, como está en la ley.
Pero eso sí, hay otra circunstancia que trasnocha, principalmente, al ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, y al presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, quien intervino, por primera vez desde que está en el cargo, en un congreso de fondos privados de pensiones.
En ese escenario, Dussán manifestó que una de las ganancias que hay y que ha evidenciado en el congreso de Asofondos, es que “ya no hay enemigos de la ley”, como parecía haberlos en el momento en que se estaba tramitando la propuesta de transformar el modelo de aseguramiento en la vejez.
Se refirió así a que la reforma habría propiciado que los actores, tanto de lo público como de lo privado, tengan que “trabajar juntos, sin mezquindades”, dijo Dussán.
Lo más leído
En su discurso, el presidente de Colpensiones habló de “un frente común”, que debería salir como conclusión del encuentro convocado por los fondos privados.
Todo porque —según su argumento— “la reforma era una necesidad, un reclamo, y no un capricho”.

“La ley está tramitada correctamente”, dijo Dussán, en defensa la reforma que ahora está en manos de la Corte para definir su exequibilidad.
A juicio del presidente de Colpensiones, la reforma pensional es una ley más equitativa, por lo cual “debe tener el mismo apoyo que tuvo en el Congreso de la República”. Por eso se debe acelerar el paso para completar la reglamentación necesaria previo a la entrada en vigencia de la ley que catalogó como “la más revolucionaria.
Recordó que ya se expidió el decreto que reglamenta las ACAI. Producto de ese decreto, se han trasladado 60 mil personas a Colpensiones y a los fondos privados 800.
