ECONOMÍA

Retiros de cajeros automáticos sufrirán modificaciones a lo largo de 2025; ¿de qué se tratan?

Los retiros de dinero en efectivo son uno de los principales sistemas financieros del país.

4 de mayo de 2025, 3:13 p. m.
Se debe usar cajeros automáticos ubicados en lugares seguros y bien iluminados.
El nuevo sistema busca fortalecer la seguridad a la hora de los retiros de dinero. | Foto: Getty Images

A partir de 2025 los colombianos se enfrentarán a un cambio significativo en la manera en que retiran dinero en efectivo de los cajeros automáticos.

El sistema financiero del país es liderado y vigilado por la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria) y con el respaldo de la Superintendencia Financiera, a lo largo del tiempo las entidades han realizado modificaciones para modernizar el sistema de retiro de dinero.

Los estafadores obtienen acceso a datos que pueden ser utilizados para suplantar identidades, clonar tarjetas o tramitar créditos fraudulentos.
El nuevo sistema busca evitar el uso de tarjetas físicas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cuáles serán las modificaciones?

Los principales cambios vienen impulsados por el nuevo sistema de pago desarrollado por el Banco de la República.

Se trata de Bre-B, un nuevo formato de pagos que permitirá las transacciones interbancarias en tiempo real, asegurando que sean seguras y eficientes entre bancos y otras entidades financieras.

La transformación más notoria será la adopción del sistema de retiro sin tarjeta, una funcionalidad que permitirá a los usuarios extraer dinero mediante el uso de sus teléfonos móviles y códigos QR, eliminando la necesidad de portar una tarjeta física.

Otras de las reformas se basa en utilización de un pin por medio del cual los usuarios podrán acceder a sus productos de una manera más ágil y que evita tener que portar el tradicional plástico o un dispositivo electrónico en todo momento.

Adicionalmente, las personas podrán definir códigos, mediante el uso de su correo electrónico, cédula de ciudadanía, entre otros, para poder retirar el dinero de manera tradicional o por medio del uso de sus aplicaciones.

Esta medida responde tanto a la creciente digitalización de los servicios financieros como al aumento de fraudes relacionados con la clonación de tarjetas y robos en cajeros automáticos.

Bre-B estará disponible a partir del segundo semestre de 2025, es decir, desde el mes de julio.

Entre los beneficios que tendrá se encuentra la facilidad para transferir dinero, pues solo con la llave o leyendo un código QR y el monto, podrá realizar un pago o una transferencia, evitando las largas filas de los centros de acopio o las tardanzas tradicionales de las aplicaciones de las entidades bancarias.

Uno de los principales beneficios de este nuevo sistema es la mejora en la seguridad. Al evitar el uso de tarjetas físicas, se reduce considerablemente el riesgo de clonación y uso fraudulento.

Además, al estar vinculado directamente con la aplicación bancaria, cada transacción queda registrada en tiempo real, lo que ofrece mayor trazabilidad y control para el usuario.

0
El nuevo sistema busca facilitar diversas operaciones financieras. | Foto: Cortesía Servibanca

Las entidades bancarias también han reforzado los sistemas de autenticación, incorporando biometría facial y reconocimiento de huellas dactilares en algunas aplicaciones, lo que aumenta aún más la protección contra accesos no autorizados.

Se espera que en las próximas semanas las entidades bancarias anuncien el plan de implementación del nuevo sistema desarrollado por las instituciones financieras de la nación.