Economía
Sigue el desplome del sistema de salud y Petro dijo que no pagará millonarias deudas de EPS: “Se liquidan”
El mandatario volvió a lanzar un contundente comentario tras la crisis que se agudiza en el sistema.

Desde hace poco más de un año, el sistema de salud colombiano ha venido enfrentado una serie de problemas graves tras una profunda crisis financiera que afecta a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y, con ello, al sistema de salud colombiano.
El problema principal se ha dado por un desfinanciamiento de parte del Gobierno nacional, pues estas entidades han gastado más de lo que reciben del Estado, acumulando pérdidas significativas que ponen en riesgo su operatividad y la prestación de servicios a los ciudadanos.

Es importante saber que, según datos de 2024, las EPS intervenidas suman pérdidas cercanas a los 9,6 billones de pesos, lo que ha llevado a la intervención estatal y al riesgo de liquidación de varias de ellas. Además, la crisis se ha manifestado en el cierre de aproximadamente 1.200 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) privadas en 2024, afectando especialmente a regiones como Bogotá, Cundinamarca, Norte de Santander, Valle y Atlántico.
Esta situación ha generado un aumento en las quejas por deficiencias en el acceso a servicios médicos esenciales, retrasos en la entrega de medicamentos y falta de oportunidad en la asignación de citas con especialistas. Incluso, la Defensoría del Pueblo ha alertado sobre la urgencia de tomar medidas inmediatas para abordar estas problemáticas y evitar un mayor deterioro en la atención en salud.
Lo más leído
Durante los últimos meses se ha hecho más sonora la crisis debido a los problemas que se han desatado ahora en la entrega de medicamentos y las farmacias encargadas de hacer este proceso, que indican que el Gobierno no ha girado el dinero necesario para cubrir los gastos y que puedan operar con normalidad.

Tras el consejo de ministros que se llevó a cabo el pasado 25 de marzo, el presidente Gustavo Petro se refirió a la problemática. Este dio un comentario contundente al asegurar que el Gobierno no pagará las deudas acumuladas por las EPS, reiterando que estas deben cumplir con sus obligaciones financieras o enfrentar su liquidación. El mandatario aseguró que el Estado no tiene vinculación alguna con empresas privadas.
Su comentario aumentó de tono luego de asegurar que si las compañías no cuentan con recursos para mantenerse a flote y cancelar las deudas que tienen, estas tendrán que ser liquidadas.
“Nosotros no pagamos las deudas de los privados. Los privados tienen que pagar sus deudas a las clínicas y hospitales, y si no, se liquidan, que es lo que la norma dice, se venden sus patrimonios y se entregan a sus deudores”, dijo el presidente.

Finalmente, el mandatario calificó a las empresas como traicioneras del Estado, pues con la actual reforma lo que han intentado es salvarlas al cambiar su rol dentro del sistema. “Es que dejen de ser intermediarias financieras porque no sirve y pasen a ser gestores, a las cuales les pagamos por su servicio, que ya es diferente a manejar la plata del Estado. Entonces, nos han metido la puñalada trapera”, comentó.