tarifas

SuperServicios inicia investigación a Vanti, tras alza en tarifas de gas, luego de que Petro hablara de especulación

Realizarán visitas de inspección. El presidente de los colombianos dijo que Ecopetrol tiene el gas colombiano barato, pero lo importan para cobrar más.

7 de febrero de 2025, 6:32 p. m.
A veces la llama es de color amarilla, otras azul o naranja.
| Foto: Getty Images/iStockphoto

Los ojos de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios están puestos sobre Vanti, la primera de las compañías que presta el servicio de gas natural, principalmente en el interior del país, que se lanzó a incrementar las tarifas, por lo cual, le llegarán las facturas a los hogares colombianos en un 36 % más caras.

La razón del aumento, según expuso Vanti, es el alza en el precio de la molécula de gas natural y el mayor costo por la distancia del transporte debido al cambio en las fuentes de suministro. Esto, en el entendido de que se debe importar gas para abastecer la creciente demanda en el consumo, y a que el gas nacional también tiene un mayor costo.

La reacción del presidente Gustavo Petro no se hizo esperar y lanzó un trino en el que decía que se trataba de especulación, puesto que, desde su perspectiva, “el gas colombiano está barato, pero quieren importarlo caro porque eso eleva las tarifas de energía a todos los actores del sistema eléctrico”.

MinMinas pidió investigar

El mandatario completó su mensaje con la indicación de que, “hay que proceder”, lo que a su vez condujo a que el Ministerio de Minas pidiera a las superintendencias (de Industria, por encargarse de la protección al consumidor, y de Servicios públicos), a investigar.

En efecto, la Superintendencia de Servicios Públicos anunció este viernes, 7 de febrero, que en el marco de sus funciones de inspección, vigilancia y control, iniciará el seguimiento respectivo al proceso de comercialización de las empresas de gas en el país, frente al anuncio de los incrementos de las tarifas por parte de algunos prestadores del servicio”, manifestó.

Visitas hasta el lunes

De esa manera, iniciará con la empresa Vanti, que fue la primera que anunció el aumento de la tarifa de gas, los cuales - dijo la distribuidora - se aplicarán en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva o Yopal, entre otras.

Hoy en día cerca de 11 millones de colombianos usan gas natural en sus hogares.
Rodolfo Anaya, presidente de Vanti | Foto: Vanti

Así las cosas, una comisión de la Superservicios realizará visitas de inspección, con el fin de verificar las razones de los aumentos.

Por lo tanto, serán analizados los procesos relacionados con la contratación de gas por parte de las comercializadoras, explicó la SuperServicios.

Nord Stream 2
Foto ilustrativa transporte de gas. (Stefan Sauer/dpa via AP) | Foto: AP

Adicionalmente, también harán revisión al operador del sistema eléctrico, XM, para establecer si están implementando los cambios regulatorios en las tarifas de energía.

La Superintendencia sostiene que actúa en el contexto de su misión de proteger la prestación de los servicios públicos como un derecho para los ciudadanos.

Noticias relacionadas