Top of mind /Adultos

Top de las marcas de bebidas favoritas en Colombia: estas son las más queridas por los adultos

En gaseosa, cerveza, aguardiente y whisky los gustos de los consumidores no variaron mucho frente al año pasado.

26 de abril de 2025, 4:00 a. m.
Estas son las marcas de bebidas preferidas por los colombianos.
Las fabricantes de bebidas tienen una alta rivalidad por la preferencia de los consumidores. | Foto: Semana

Gaseosas

Coca-Cola sigue liderando el top of mind en esta categoría, con 52 por ciento, y aunque pierde 3 puntos porcentuales frente al año pasado supera a Postobón por 35 puntos y a Pepsi que cae al cuarto lugar. Esta vez, en el contexto general, sin mediar categoría, Coca-Cola fue destronada por Diana que ganó 11 puntos frente al año pasado.

Por ciudades, el liderazgo en recordación de Coca-Cola se lo dan Bogotá y Barranquilla con 55 por ciento, cada una, aunque en La Arenosa la marca pierde 7 puntos frente a 2024, y en Cali cae 5 puntos. En Medellín llega a 44 por ciento, 11 puntos menos que el año anterior.

Entre hombres y mujeres se dio un empate de 52 por ciento, aunque en el género masculino la marca líder perdió 4 puntos al comparar con 2024. En el estrato 3 alcanza su mayor indicador en las variables con 56 por ciento, y es en los de mayores ingresos (4, 5 y 6) en los que pierde 16 puntos. Entre tanto, por grupos de edad, en el de 35 a 49 años registra 61 por ciento, 6 puntos más que en la medición de 2024.

Postobón tiene en Medellín su mayor top of mind con 22 por ciento. Coca-Cola sobresalió entre las marcas más innovadoras en esta categoría con 60 por ciento, cinco puntos porcentuales más que en la medición de 2023, mientras que Postobón se mantuvo con 16 por ciento. Asimismo, Coca-Cola es la marca en la que más confían los encuestados, con 47 por ciento, mientras que Postobón llegó a 15 por ciento, 3 puntos más que en 2023.

Cerveza

Para esta medición, Águila voló más alto que Poker, al llegar a 33 por ciento en recordación, 7 puntos más que en 2024, cuando registró un “mano a mano” con Poker, al empatar con 26 por ciento. En Barranquilla, ciudad donde nació Águila, sigue con su mayor top of mind, con 57 por ciento, 9 puntos más frente al año pasado. Cali no se queda atrás: fue la ciudad en la que más creció su recordación al pasar de 14 a 27 por ciento; en Bogotá, ganó 5 puntos y en Medellín, 4.

Corona, con 7 por ciento se mantuvo en el tercer lugar entre las cervezas, pero perdió 2 puntos frente a 2024. En Cali, gana Poker, con 37 por ciento, y en Medellín la primera es Pilsen, con 24 por ciento.

Por género, en el masculino, Águila gana 10 puntos y llega a 35 por ciento, mientras que en el femenino Poker sube 3 puntos y alcanza 27 por ciento. En el estrato dos, Águila escala y sube 8 puntos, para llegar a 37 por ciento, le sigue el estrato tres con 31 por ciento. En innovación, Poker le lleva la delantera a Águila, 22 por ciento frente a 19 por ciento, Corona queda en tercer lugar con 14 por ciento. En confianza, Águila y Poker empatan con 25 por ciento. Corona alcanza 9 por ciento, 15 puntos menos que en 2023.

Aguardiente

Este año, las dos líderes de esta categoría empataron en recordación: Antioqueño y Néctar alcanzaron 31 por ciento, la primera perdió 3 puntos y la segunda se mantuvo igual que el año pasado. Aunque con 2 puntos menos, es en Medellín donde más recuerdan a Antioqueño con 65 por ciento, seguido por Barranquilla con 41 por ciento, Bogotá con 20 por ciento y Cali con 19 por ciento. En Bogotá Néctar es la más recordada, con 51 por ciento.

Por género, Antioqueño, entre los hombres, alcanza 32 por ciento, 6 puntos menos que el año pasado, mientras que las mujeres lo tienen en mente con 30 por ciento, uno menos que el año pasado. Néctar es más recordada en los hombres con 34 por ciento.

En el estrato 2, el top of mind es para Antioqueño con 33 por ciento, y en los estratos más altos (4, 5 y 6) pierde 10 puntos. Por estratos, Néctar obtiene la mayor recordación en el 2, con 34 por ciento.

En innovación, el aguardiente Antioqueño alcanza el 29 por ciento, 2 puntos más que en 2023, mientras que Néctar llega a 23 por ciento, 3 puntos menos que el año pasado. Sorprende la llegada del Aguardiente Amarillo con 14 por ciento en innovación. La que más confianza alcanza es Antioqueño con 30 por ciento, frente a Néctar con 28 por ciento y 11 por ciento de Blanco del Valle.

Whiskies

El gran ganador fue el ‘no recuerda’ con 34 por ciento, 9 puntos más que el año pasado. Entre las marcas, Buchanan’s registra 21 por ciento, 2 puntos menos, frente a 2024.

Es en Barranquilla donde gana el ‘no recuerda’, con 42 por ciento; sin embargo, es la ciudad en la que más recuerdan a Buchanan’s, con 29 por ciento, y a Old Parr, con 23 por ciento.

Por género, el ‘no recuerda’ tuvo un crecimiento significativo entre las mujeres, con 14 puntos más que en 2023, y llega a 47 por ciento. Por estratos, en el 2 gana el ‘no recuerda’ con 40 por ciento, y la recordación de Buchanan’s llega al 26 por ciento, mientras que Old Parr tiene su mejor registro en el estrato 3, con 20 por ciento, 11 puntos más que en 2024.

Por edades, es entre los de 18 y 24 años donde gana el ‘no recuerda’ con 45 por ciento, y son los de 25 a 34 años quienes registran 28 por ciento de recordación para Buchanan’s. Esta marca es considerada como la más innovadora con 29 por ciento, 4 puntos más que en 2023, seguida por Old Parr con 24 por ciento, con 5 puntos adicionales. En la que más confían es en Old Parr con 27 por ciento, 8 puntos más que en 2023. Buchanan’s quedó con 25 por ciento, que sumó 5 puntos.

Ficha técnica // Adultos Objetivo general: evaluar el top of mind (TOM) de las marcas en las categorías más importantes en Colombia. // Objetivos específicos: •Identificar las marcas con mayor TOM en Colombia. • Realizar un seguimiento al desempeño de las marcas en la mente de los colombianos a través del tiempo. • Medir nuevamente innovación y confianza en 2025, observando la evolución de las marcas frente a 2023. // Metodología: encuestas telefónicas en hogares con una duración de 30 minutos. // Universo: colombianos de las principales ciudades (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla). •Nivel socioeconómico 2, 3, 4, 5 y 6. •Edades: hombres y mujeres mayores de 18 años. // Muestra: 600 encuestas. // Fecha de campo: del 26 febrero al 26 marzo de 2025. // Margen de error: 4 %. // Distribución de la muestra. Ciudades: Bogotá: 50 %, Cali: 20 %, Medellín: 20 %, Barranquilla: 10 %. // Nivel socioeconómico: estrato 2: 37 %, estrato 3: 37 %, estratos 4, 5 y 6: 26 %. // Edad: 18-24 años: 20 %, 25-34 años: 25 %, 35-49 años: 21 %, + de 50 años: 34 %. // Género: femenino: 51 %, masculino: 49 %. // Empresa encuestadora: YanHaas.