Cápsula

Anuncian acuerdo de comercio internacional entre Taiwán y Colombia

Colombia es el sexto socio comercial más importante de Taiwán en América Latina y el tercer mayor mercado de exportación en la región. El año pasado, las ventas crecieron cerca de un 8% con respecto al dato del 2023.

10 de julio de 2025, 5:03 p. m.
Colombia y Taiwán firman acuerdo comercial
Colombia y Taiwán firman acuerdo comercial | Foto: Suministrada

El comercio que hay actualmente entre Taiwán y Colombia es un ejemplo de lo que se conoce como industrias complementarias, ya que el país asiático es un gran proveedor de productos tecnológicos, maquinaria y equipos de vanguardia, mientras que Colombia se destaca por suministrar recursos energéticos, minería y productos agrícolas de alta calidad.

Esta complementariedad ubica a Colombia como el sexto socio comercial más importante del país asiático en América Latina y el tercer mayor mercado de exportación en la región. Tan solo durante el 2024, de acuerdo con la Oficina Comercial de Taipéi (capital taiwanesa), se alcanzaron negocios por más de US$580 millones entre ambas naciones, lo que representa un incremento cercano al 8% frente al 2023.

Por esta razón, para facilitar y optimizar dicha dinámica comercial, se anunció un acuerdo estratégico entre Taiwán y Colombia por medio de sus entidades de certificación y normalización: el Centro de Pruebas y Certificación de Taiwán (ETC) y su homólogo, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec).

El acuerdo establece la ejecución de auditorías, inspecciones, muestreos y otros servicios en territorio taiwanés, en estricto cumplimiento con las normas y especificaciones técnicas de Icontec en el marco de las actividades de evaluación de la conformidad.

Así mismo, le permitirá a Icontec disponer de auditores locales altamente calificados en Taiwán, capaces de realizar auditorías y evaluaciones del producto directamente en el país de origen. Esto representa una solución más ágil, económica y eficiente para las empresas colombianas que quieran importar productos o materia primas procedentes de Taiwán; lo que representa numerosos beneficios, como la reducción de los tiempos y los costos asociados.

Noticias relacionadas